Cuba prosigue ensayo clínico de vacuna contra la Covid-19

3 de Sep de 2020
   39
La Habana.- Cuba prosigue hoy el ensayo clínico del candidato vacunal Soberana 01 contra la Covid-19, al integrar un segundo grupo de 20 voluntarios en las edades comprendidas entre 60 y 80 años.

Momentos previos al proceso las personas recibieron las explicaciones pertinentes siguiendo los protocolos establecidos.

El ensayo clínico es un estudio, es una investigación que se hace en voluntarios, y tiene en esta ocasión dos fases. En esta primera, hemos dividido dos grupos, uno de voluntarios entre 19 y 59 años, y otro de 60 a 80 años, según la doctora Sonia Pérez.

Cada grupo, a su vez, se va a dividir de manera aleatoria en tres subgrupos para las diferentes dosis del producto de investigación, o para la fórmula control, que es la vacuna VA-MENGOC-BC, precisó la especialista.

Pérez agregó que el candidato vacunal Soberana 01 se aplica en dos dosis: el primer día, al que le dicen tiempo cero, y después se les pone una segunda dosis a los 28 días. La investigación termina a los 28 días después de aplicada la segunda dosis, es decir, en total son 59 días.

El propósito de este ensayo es determinar si la vacuna es segura para poderla extender a un grupo mayor de participantes voluntarios y luego a la población, dijo la especialista citada por el diario Granma.

‘Es una vacuna preventiva, es un solo protocolo que tiene esta primera fase, donde nosotros tenemos que medir la seguridad del producto. Significa que todo lo que suceda con los voluntarios lo registramos. Si la vacuna demuestra que es segura, avanzamos en la investigación’, señaló.

‘Al evaluar dos dosis del producto, en la medida que se avance en la investigación, se demostrará cuál es la dosis más efectiva y más segura, y con esa será con la que nos quedaremos para etapas posteriores de ensayos clínicos, comentó Pérez.

Soberana 01 es el candidato vacunal número 30 en el mundo y el primero de América Latina y el Caribe que recibe una autorización para ensayos clínicos.

El 24 de agosto –recuerda el rotativo -se administró la vacuna a 20 personas entre 19 y 59 años, dando inicio a la primera fase del ensayo clínico.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *