Cuba: Aumento de casos con Covid-19 demanda percepción de riesgo

29 de Ago de 2020
   37
La Habana.- El aumento del número de nuevos casos con Covid-19 en Cuba demanda hoy disposiciones más severas así como incrementar la percepción de riesgo, convocatoria realizada por las máximas autoridades del país caribeño.

Este viernes, el viceprimer ministro Roberto Morales reconoció el comportamiento menos favorable del nuevo coronavirus, asociado a un aumento de la indisciplina y una baja considerable en la percepción de peligro, en particular en la capital del país.

Durante el encuentro diario para evaluar el control de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, Morales recalcó que en las jornadas más recientes la capacidad creada en La Habana se sobrepasó, lo que generó un nivel de propagación que incide en los resultados.

‘Tuvimos un período de tiempo donde existieron casos que no se ingresaron con la inmediatez que se requería. Me refiero a contactos, sospechosos y también algunos confirmados’, explicó en la reunión, encabezada por el presidente, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero.

La víspera, permanecían ingresadas 550 personas con la enfermedad en el país, 468 de estas en instituciones médicas de La Habana.

En respuesta al aumento de las cifras del rebrote, el Consejo de Defensa de la capital anunció esta semana un nuevo paquete de medidas, a implementarse por 15 días desde el 1 de septiembre, dirigidas en particular a limitar la movilidad de los ciudadanos y el control de fronteras para evitar, además, la expansión del virus a otras provincias.

El gobernador de la Habana, Reinaldo García, adelantó este viernes que ya se puntualizan regulaciones como la necesaria autorización para la circulación vehicular.

Además se ha precisado el número de personas que se acogerán al trabajo a distancia y al teletrabajo; y habrá una disminución considerable del personal en las instituciones, añadió.

En la última jornada, Cuba reportó 60 nuevos pacientes, lo cual eleva a tres mil 866 la cifra total de casos confirmados en esta nación.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *