Sin afectaciones el sector agrícola en Las Tunas tras el paso de la tormenta tropical laura

24 de Ago de 2020
Portada » Noticias » Sin afectaciones el sector agrícola en Las Tunas tras el paso de la tormenta tropical laura

Las Tunas.- La protección de los animales y los cultivos así como el oportuno abastecimiento de alimentos a los centros de evacuación destacaron entre las medidas adoptadas por la Delegación del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Las Tunas, ante la actual situación climatológica.

Según destacó el delegado de la agricultura aquí, Omar Pérez López, quien en estos momentos junto a especialistas se encuentra de recorrido evaluando las posibles afectaciones, se cumplió de manera disciplinada lo dispuesto para cada una de las fases establecidas por la defensa civil.

Un total de seis mil 881 cabezas de ganado fueron protegidas en lugares seguros con garantía de alimentos y agua así como los casi mil terneros que se encuentran en cría artificial. Aprovechando las experiencias de eventos anteriores,
se concentró alimento para cobertura de cuatro a cinco días a las casi cuatrocientas mil aves con que cuenta la empresa avícola, en aras de no perder la producción de huevos

Otra medida en la avicultura fue el aseguramiento de los techos de las naves y la garantía de agua y de medicamentos.

De igual manera, se implementaron las medidas en la empresa porcina con una masa de 33 mil 800 cerdos, más del 95 por ciento de ellos concentrados en los convenios con productores individuales y formas productivas, en este caso se garantizaron cinco días de cobertura de alimento.

Las 10 mil 98 colmenas con que cuenta la apicultura, entre ellas las 939 que se encuentran trashumando en la costa, también fueron a buen resguardo al igual que los nueve centros de producción de abejas reinas existentes.

De vital importancia entre las medidas de la agricultura en las tunas para mitigar los posibles daños de Laura fue la vigilancia hidrometeorológica de las 35 micropresas existentes en los ocho municipios prestando especial atención a once que se encuentran en estado crítico.

Se aseguraron los mil 75 molinos, 32 tanques elevados, 48 casas de cultivo, las 67 bombas que se alimentan a través de paneles solares así y se decidió llevar a parqueo las 32 máquinas de riego de pivote central.

Se aceleró la cosecha de 800 hectáreas de maíz que tienen como destino la alimentación porcina así como las 80 de frijol caupí, que estaban aún por recoger en los campos, así como las 703 de arroz y se protegieron mil toneladas de tabaco en almacenes.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *