José Antonio Echeverría señaló el camino con su sangre

15 de Jul de 2020
   60

Una infancia feliz y libre de vicisitudes no hizo de José Antonio Echeverría Bianchi un hombre ajeno al sufrimiento de pueblo cubano bajo la bota batistiana. Por el contrario, aquel niño, que vio la luz el 15 de julio de 1932 en el seno de una familia acomodada de la ciudad matancera de Cárdenas, desde muy pequeño mostró una fuerte vocación por la justicia social que marcaría el resto de vida.

Su afición por la matemática y el dibujo por lo llevaron a la capital para estudiar arquitectura en la Universidad de La Habana.

Allí empezarían sus hazañas como dirigente estudiantil, donde trascendió por su activa labor al frente de la Federación Estudiantil Universitaria y posteriormente como fundador del Directorio Revolucionario.

Por esa época ya ha recibido golpizas, persecución y encarcelamiento; y en la Colina universitaria, baluarte de la resistencia popular, fue el cabecilla de innumerables manifestaciones.

Precisamente como representante del estudiantado cubano recorre varios países para denunciar los males de la dictadura en Cuba y a su paso por México se encuentra con Fidel Castro que prepara una expedición armada.

Ambos líderes firman allí la llamada Carta de México en la que se comprometen, su organización estudiantil y el movimiento encabezado por Fidel, a luchar contra la tiranía de Batista y hacer la Revolución.

A pesar de la inmensa responsabilidad, Manzanita, como le llaman sus amigos, tiene tiempo para todo. En la noche se encontrará con su novia y junto a un grupo de amigos irán a bailar, a caminar por el Vedado, a compartir un traguito.

En sus ratos libres también practica deportes, colecciona sellos, dibuja, escucha música, lee. Y cuando las clases lo permiten se da una vueltecita hasta su ciudad natal, para ver a su familia.

José Antonio Echeverría, expresó reiteradamente en sus ardientes discursos, que sus esfuerzos estaban dirigidos a despertar la conciencia del pueblo para que luchara por sus derechos. No eran meras palabras.

El 13 de marzo 1957 en el asalto al Palacio Presidencial y la toma de la emisora Radio Reloj, acción organizada para derrocar al régimen, el líder estudiantil perdió la vida, señalando con su sangre el camino de la libertad. Camino que hoy siguen los estudiantes cubanos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *