Comicios parlamentarios y robo de oro marcan panorama en Venezuela

4 de Jul de 2020
   61

Caracas.- Las elecciones parlamentarias, unido a las pretensiones de la oposición de apropiarse del oro depositado en un banco de Reino Unido marcaron el panorama semanal en Venezuela, en medio de la Covid-19 que amenaza hoy al país.

A mediados de semana la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, anunciaba que el 6 de diciembre próximo se desarrollarán los comicios para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional -aún en desacato-para el período 2021-2026, en los cuales se mantendrán las 87 circunscripciones electorales.

De acuerdo con Alfonzo, se elevó el número de cargos a elegir de 167 a 277 diputados, equivalente al 66 por ciento de incremento, y se aprobó la norma para la elección de los representantes de los pueblos y comunidades indígenas, según sus tradiciones, usos y costumbres.

Sin embargo, aun cuando los venezolanos se preparan para el voto masivo, con vistas a una Asamblea Nacional legítima y constitucional, la extrema derecha no cesa en sus intentos por apoderarse de los recursos de la nación bolivariana.

En tal sentido, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció que el opositor Juan Guaidó estimaba utilizar el oro venezolano depositado en un banco de Reino Unido, junto a la entrega del Esequibo, para pagar el reconocimiento del gobierno inglés por autoproclamarse ilegalmente presidente interino de Venezuela.

Mediante un comunicado emitido por la cancillería, el gobierno bolivariano calificó de acto de piratería el hecho de que el Banco de Inglaterra se rehusara a entregarle a su contraparte venezolana el equivalente a mil millones de dólares en oro de las reservas que le custodia en sus bóvedas londinenses.

Al respecto, las autoridades del Banco Central de Venezuela explicaron que los fondos serían entregados al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual se encargaría de gestionar la compra de suministros médicos, alimentos y medicinas para combatir la pandemia de Covid-19 en la nación suramericana.

Otro de los sucesos que marcó el escenario político venezolano durante esta semana estuvo relacionado con las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) a 11 venezolanos, debido a acciones contra la oposición al gobierno del mandatario Nicolás Maduro.

Ante este escenario, el jefe de Estado venezolano había otorgado el 29 de junio último 72 horas a la embajadora de la UE en este país, Isabel Brilhante, para abandonar la nación bolivariana, lo cual quedó sin efecto tras una conversación entre el canciller Jorge Arreaza y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener el marco de las relaciones diplomáticas e indicaron que en las actuales circunstancias la cooperación bilateral puede facilitar los caminos del diálogo político.

Lo anterior sucedió en medio de acciones implementadas por el ejecutivo nacional, tales como barreras especiales de contención en 12 estados afectados por la Covid-19, de la cual se reportan seis mil 537 contagios hasta la fecha en el país sudamericano.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *