Marcan países americanos cifras diarias de muertos de varios dígitos

1 de Jul de 2020
   12
Portada » Noticias » El mundo » Marcan países americanos cifras diarias de muertos de varios dígitos
Washington.- La Covid-19 causó hoy cifras de fallecidos de varios dígitos en Brasil (mil 271), Estados Unidos (738), México (473), Perú (173), Chile (113), Colombia (111), Bolivia (57), Ecuador (25), Guatemala (19), República Dominicana (14) y El Salvador (10).
En estadísticas acumuladas, Estados Unidos (con 130 mil 096 muertos y dos millones 724 mil 957 enfermos) y Brasil (con 59 mil 656 y un millón 408 mil 485, respectivamente), se mantuvieron punteros en América y el mundo.

Después, figuran México (tercero, con 27 mil 121 y 220 mil 657); Perú (cuarto, con nueve mil 677 y 285 mil 213); Canadá (quinto, con ocho mil 591 y 104 mil 204), y Ecuador (sexto, con cuatro mil 527 y 56 mil 432).

También, Chile (séptimo, con cinco mil 688 fallecidos y 279 mil 393 enfermos); Colombia (octavo, con tres mil 334 y 97 mil 846); Argentina (noveno, con mil 283 y 62 mil 268), y República Dominicana (décimo, con 747 y 32 mil 568).

Entre los más impactados por la enfermedad figuran, además, Bolivia (decimoprimero, con mil 071 decesos y 32 mil 125 infectados), y Panamá (decimosegundo, con 620 y 32 mil 785); Guatemala (decimotercero, con 746 y 17 mil 409).

A continuación aparecen Honduras (decimocuarto, con 485 muertos y 18 mil 818 contagiados); Paraguay (decimoquinto, con 17 y dos mil 221); Haití (decimosexto, con 105 y cinco mil 933); El Salvador (decimoséptimo, con 174 y seis mil 438), y Cuba (decimoctavo, con 86 y dos mil 341).

La enfermedad encuentra también resistencia en Nicaragua (decimonoveno, con 83 y dos mil 519); Venezuela (vigésimo, con 48 y cinco mil 530); Uruguay (vigésimo primero, con 27 y 936); Costa Rica (vigésimo segundo, con 16 y tres mil 459), y Guyana (vigesimotercero, con 12 y 245).

El virus se revela más benigno en Bahamas (vigésimo cuarto, con 11 fallecidos y 104 infectados); Jamaica (vigésimo quinto, con 10 y 698); Guyana (vigesimotercero, con 12 y 245), y Suriname (vigésimo sexto, con 13 y 515).

Otros menos afectados son Trinidad y Tobago (vigésimo séptimo, con ocho y 130); Barbados (vigésimo octavo, con siete decesos y 97 enfermos); Antigua y Barbuda (vigésimo noveno, con tres y 69), y Belice (trigésimo, con dos y 24).

Los exclusivos, por carecer de muertos, son San Vicente y las Granadinas (trigésimo primero, con 29 enfermos); Dominica (trigésimo segundo, con 18); Granada (trigésimo tercero, con 23); Santa Lucía (trigésimo cuarto, con 18), y San Cristóbal y Nieves (trigésimo quinto, con 15). Las estadísticas de víctimas acumuladas a nivel mundial en los 185 países contagiados son 513 mil 186 muertos y 10 millones 577 mil 741 casos confirmados.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *