Reforestar, un acto de amor por la vida

1 de Jun de 2020
   57

Las Tunas.- En las últimas semanas los trabajadores del Jardín Botánico de Las Tunas dedican gran parte de su tiempo a sembrar diferentes especies, principalmente palmas, aprovechando las bondades del inicio de esta primavera.

Ahora todas las plantas que tenían en los viveros desde hace un año, incluso desde antes, las colocan en tierra asegurando su primera etapa de desarrollo con las lluvias, declaró a Tiempo21 Irma Bello Acosta, subdirectora de la instalación.

De esa forma perfeccionan y diversifican el palmetum, uno de los más completos y mejor logrados en el país, gracias en buena medida a la dedicación de Raúl Verdecia, especialista tunero con muchos años consagrados al estudio de las palmas.

Con la reforestación de estos días se enriquece la colección de Las Tunas, que cuenta con más de 130 especies cubanas, africanas y de casi todos los continentes, muchas con alto grado de endemismo, que florecen y fructifican en el área.

Allí crecen ejemplares del género cocotrina y copernicias como la jata enana de Camagüey y la copernicias fallencis, única colección que existe en el país fuera de las fallas de Ciego de Ávila, de donde es oriunda.

Además de palmas, los trabajadores del jardín botánico de Las Tunas por estos días están sembrando ácanas, ceibas, cedros, guanas, buganvilias y otras especies en jornadas de reforestación dedicadas al 5 de junio, Día Mundial del medio ambiente.

Desde principios de año y a pesar de la pandemia de la Covid-19, no han dejado de trabajar y organizados en dos brigadas realizan labores de atenciones culturales, riego, trasplantes, sembrando semillas en viveros para reforestación en la zona costera norte conservando plantas endémicas amenazadas y en la propagación de especies ornamentales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *