Eliecer Hernández: el compromiso futuro emerge hoy

12 de May de 2020
   22
Portada » Noticias » Gente » Eliecer Hernández: el compromiso futuro emerge hoy

Las Tunas.- Muchos son los jóvenes de las comunidades que integran los equipos multidisciplinarios encargados de enfrentar la presencia de la Covid-19 en la provincia de Las Tunas.

Eliecer Hernández Aldana es uno de esos ejemplos de médico humilde y valiente desde uno de los 17 centros de aislamiento del territorio, quien demuestra con creces que el compromiso futuro emerge hoy entre las manos de la juventud comunista frente a la batalla por detener el coronavirus.

Como otros miles de tuneros este Médico General Integral no titubeó ante la necesidad de incorporarse al encadenamiento solidario por la salud colectiva, un gesto solidario que dedicó en su papel como delegado al XI Congreso a su organización.

El principio humanista ocupa el actuar diario de este galeno que trabaja en el consultorio número tres, del reparto Santa Lucia, del municipio de Colombia. «Me incorporé en la brigada número dos del centro de aislamiento para pacientes sospechosos a la Covid-19, Las Delicias, durante 15 días, una experiencia única que me permitió ganar en conocimiento y preparación.

Quienes conocen a Eliecer, saben que apuesta por el compromiso de su generación. Tanto es así, que decidió alternar las consultas por días intensos que ocuparon su tiempo garantizando la salud de los pobladores.

«En el trabajo diario del centro de aislamiento aprendí mucho, ser más responsable, humano y humilde con cada paciente ante esta situación que enfrenta , a brindar el apoyo psicológico y ofrecer la tranquilidad de que la medicina cubana es una garantía.

«He estado muy vinculado al trabajo con la familia en la comunidad, una experiencia que me ayudó a transmitir confianza ante la preocupación por el contagio de la enfermedad.

«Me siento comprometido con mi Patria y la Revolución, soy un médico de estos tiempos y asumiré cualquier tarea que me sea encomendada, esa será siempre mi disposición», alega este joven de pocas palabras, quien desde la intimidad de su alma ofrece el optimismo y la seguridad entre los pacientes.

«Cuando termine continuaré preparándome porque es muy necesario en mi profesión, proseguiré con las consultas a los lactantes que es mi mayor alegría, una labor que convierte en prioridad mi próxima meta personal, hacer la especialidad de Pediatría».

Él también insiste en la urgencia de no descuidar las medidas para disminuir la presencia del nuevo coronavirus junto a la responsabilidad social que facilite la identificación de casos sospechosos y aislarlos.

En estos momentos, este tunero miembro del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, repiensa nuevas formas para desarrollar su trabajo cuando retorne al consultorio en Santa Lucía, sin dudas proyecciones que estimularán su labor de alrededor de más de dos años allí con el concurso de su comunidad.

Aunque la nostalgia invade por momentos sus días mientras permanece aislado como parte del protocolo ante esta situación sanitaria, el galeno muestra plena satisfacción de haber ganado la batalla contra la Covid-19, «cada profesional de la Medicina hace su labor de todos los días, nuestro principio sagrado es salvar vidas».

Continuar su apoyo en la primera línea de combate ante la contingencia que enfrenta Cuba es un motivo nuevo para Eliecer Hernández Aldana, quien ahora solo espera para abrazar a su familia, disfrutar de sus amigos a distancia y vestir su uniforme para realizar las visitas al terreno con la responsabilidad de saberse útil entre quienes integran el ejército de batas blancas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *