Activos tabacaleros de Las Tunas en el acopio de la hoja

12 de May de 2020
   75

Las Tunas.- Un sobrecumplimiento de un 108 y un 123 por ciento, respectivamente, en el torcido de tabaco con destino al mercado nacional y a la exportación, registran hasta la fecha los trabajadores del sector en Las Tunas, que no detienen las labores en esta actividad fundamental para la captación de divisas.

Carlos Betancourt Almaguer, director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en la provincia, dijo que la producción para el mercado interno alcanza cinco millones 469 mil unidades y la dirigida al extranjero marcha a buen ritmo en el propósito de facturar, en este calendario, dos millones de unidades.

Al referirse a la cosecha de la hoja, señaló que en el mes de abril alcanzó unas 26 toneladas y en el actual prosigue con el objetivo de  alcanzar el centenar, y marcar, definitivamente, el buen paso en la recogida.

Resultados halagüeños también se obtienen en el beneficio de la solanácea, con un total de 85 toneladas al cierre de abril y en el despalillo 81, lo cual, de manera general, resulta esencial en la definición de los destinos de la materia prima y en la generación de valor agregado, además de dar muestras de la efectividad de la estrategia local de desarrollo.

El director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en las Tunas, Carlos Betancourt Almaguer refirió que para el próximo período prevén contratar la siembra de más de mil hectáreas de tabaco, devenidas, posteriormente, en mil 172,5 toneladas de puros.

Para lograr tal objetivo, detalló, tienen asegurados la mayor parte de  los implementos  necesarios para el riego, además de las casas de cura, y se realizan las gestiones para completar los recursos aún no disponibles.

En la actual campaña, los tabacaleros de la provincia  plantaron 748 hectáreas y cumplieron lo pactado para el período de siembra que se extendió desde octubre del 2019 hasta febrero del actual año y precisó de un reajuste del plan, además de mayores esfuerzos y organización, debido a las afectaciones con el suministro de combustible y fertilizantes.

Como parte de las medidas de enfrentamiento al nuevo coronavirus, de una plantilla de mil 414 obreros, se mantiene en activo solo el 70 por ciento, los restantes están acogidos a las diversas modalidades de empleo.

Para el consumo nacional, este año, los tabacaleros de Las Tunas  prevén facturar más de 17 millones de unidades, en tanto cerca de dos millones deberán destinarse a la exportación, a tono con los requerimientos de la economía nacional urgida de incrementar las ventas en el exterior.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *