Cuba reporta 38 casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 62 altas médicas

3 de May de 2020
   79

Al cierre del sábado 2 de mayo, Cuba reportó 38 casos positivos a la COVID-19 para un acumulado de 1 649 personas positivas al SARS-CoV-2, así como un fallecido y 62 altas médicas, informó este domingo en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 este sábado se estudiaron 2 039 muestras, resultando positivas 38 (1.3%).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 744 pacientes. Otras 6 515 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De los 38 nuevos casos diagnosticados:

  • Todos fueron cubanos.
  • 36 (94.7%) fueron contactos de casos confirmados y para dos no se precisa la fuente de infección.
  • 34 (89.4%) de los casos positivos fueron asintomáticos

De los 38 nuevos casos diagnosticados:

  • Todos fueron cubanos.
  • 36 (94.7%) fueron contactos de casos confirmados y para dos no se precisa la fuente de infección.
  • 34 (89.4%) de los casos positivos fueron asintomáticos.
  • 19 (50%) fueron hombres y 19 (50%) mujeres.
  • La Habana fue la provincia con mayor afectación, con 36 casos.
  • Los grupos de edades más afectados fueron: el grupo de menores de 40 años con 24 casos (63,1%), seguido de los mayores de 40 a 60 años (18,4%).

La residencia por provincias y municipios de los 38 nuevos casos confirmados:

  • La Habana: 36 casos (San Miguel del Padrón: 7; Centro Habana: 5; Arroyo Naranjo: 4; Marianao: 4; Cotorro: 3; Habana del Este, Regla, Playa, Guanabacoa y La Lisa: 2 cada uno; Cerro, Habana Vieja y Plaza de la Revolución: 1 caso en cada uno)
  • Mayabeque: 1 caso (municipio Batabanó)
  • Matanzas: 1 caso (municipio Jovellanos)

De los 1 649 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 1 420 (86,1%) son contactos de casos confirmados y en 63 (3,8%) no se precisa la fuente de infección.
  • Del sexo masculino hay 852 (51,6%) casos y 797 (48,4%) del sexo femenino.
  • 772 (46,8%) de los casos positivos ha sido asintomáticos.
  • 740 (98,3%) pacientes presentan una evolución clínica estable.
  • Se acumulan 67 fallecidos (+1 en el día de ayer) para una letalidad del 4,1%; dos evacuados y 827 altas (+62 en el día de ayer).
  • Se reportan cinco pacientes en estado crítico y ocho en estado grave.

(Con información de Cubadebate)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *