Recaredo Rodríguez Boch: Revolución es un concepto que nos define

1 de May de 2020
   57

Las Tunas.- La pluralidad del pensamiento en torno a la ciencia, los valores y la praxis distinguen al Doctor en Ciencias Pedagógicas Recaredo Rodríguez Boch, un profesional del magisterio que ha dedicado los últimos 20 años de su labor investigativa al concepto Revolución, expresado por el líder cubano Fidel Castro en el año 2000.

«Su definición es motivación especial este Primero de Mayo porque cumple su vigésimo aniversario, para mí resulta muy especial porque he estudiado con detenimiento su obra como síntesis extraordinaria.

«La esencia misma abarca la asombrosa madurez de su pensamiento que alcanza jerarquía como categoría filosófica por ser un magno concepto», confiesa el también profesor de oratoria, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Las Tunas, quien tuvo como inicial acercamiento a la figura de Fidel su voz al éter desde la Sierra Maestra por la emisora Radio Rebelde.

«Desde la comunidad científica y lo académico, abrazamos los significativos aportes teóricos a la Filosofía desde los conceptos Capital Humano, Pueblo y Revolución, este último un corpus de ideas que resulta una guía para la acción transformadora y enriquecedora constante», refiere el estudioso tunero, consagrado a la enseñanza del pensamiento del líder cubano.

«Cuando suscribe cambiar todo lo que debe ser cambiado es transformar a partir del momento histórico, una idea de total vigencia ante la situación de la pandemia de la Covid-19, afianzados en el pensamiento fidelista y martiano de posibilidad de que todo mundo futuro tenga que ser necesariamente mejor.

«También desde esa libertad e igualdad plena que nos deja expresado en el sentimiento de tratar a todo el mundo como seres humanos, que crece con mayor presencia en la espiritualidad de la Revolución cubana y el pueblo, cuando defendemos en el tratamiento a la epidemia los valores inculcados, de ahí la pasión por todos los profesionales de la salud en Cuba y diversas latitudes».

Ante su actual trascendencia señaló, «la enseñanza siempre está presente en cada una de las frases, resulta un mandato para esta hora en la cual estamos abocados a la responsabilidad social mediante el aislamiento, ahí también está su vigencia nos enseña a ser mejores pues nos define como país».

La sapiencia de este profesional colma las vivencias de esta jornada cuyo mayor desafío es llevar sin límites la práctica de cada idea del concepto Revolución, que guía el accionar de los tuneros desde un nuevo escenario este Primero de Mayo donde las casas se convierten en plazas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *