Chequea Consejo de Defensa producción de alimentos en municipio de Manatí

25 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Chequea Consejo de Defensa producción de alimentos en municipio de Manatí

Manatí.-  El presidente del Consejo de Defensa Provincial de Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, recorrió varios lugares del municipio de Manatí, vinculados directamente a la producción de alimentos para el pueblo, y en ellos constató el esfuerzo de muchas personas para cumplir dicho propósito.

Por esa razón reconoció al colectivo de la Unidad Empresarial de Base Estación de cultivo de especies acuícolas, perteneciente a la Empresa Pesquera Pescatún, en la que se siembran alevines de ciprínidos para su cultivo en los embalses y se crían clarias y langostas de agua dulce en los estanques.

La entidad compra las larvas de clarias en Camagüey y durante un año las rota por las diferentes áreas hasta alcanzar la talla comercial de entre 500 y 600 gramos y las langostas se destinarán a un banco reproductor pues los 28 machos y las 42 hembras gozan de excelente salud para ello.

En el lugar Pérez Gallego destacó que es posible multiplicar las producciones en el centro pues hay experiencia en la actividad, suficiente agua y condiciones materiales, aunque se requieren acciones constructivas en algunas zonas para incrementar los tanques y, por consiguiente, la cantidad de animales.

El dirigente también recorrió áreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios Orlando Venegas, de la comunidad de Las Marías, con unas 300 hectáreas sembradas de boniato, yuca, maíz, ají pimiento y arroz, las cuales tienen condiciones para el riego por aniego mediante canales que conducen el líquido.

En la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Paco Cabrera, de La Guinea, evaluó la gestión en el corte y tiro de la caña de azúcar, de la que han entregado unas siete mil toneladas de las 11 mil 600 previstas, cifra que no cumplirán por falta de materia prima.

Pérez Gallego visitó, además, la UBPC Luis Augusto Turcios Lima, del Consejo Popular de Dumañuecos, en la que se alistaron dos máquinas de riego que estaban dañadas y ahora los 70 trabajadores muestran mayor disposición para poner en producción más de 48 hectáreas de diversos cultivos.

El recorrido por Manatí concluyó en la Fábrica de Conservas 8 de marzo, de la propia localidad, en la que se han producido, durante este mes, unas nueve toneladas de hortalizas curtidas, dulces en almíbar, puré de tomate y otros renglones.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *