Destaca Díaz-Canel papel de las instituciones de Salud en el enfrentamiento a la COVID-19

17 de Abr de 2020
   31

Como colofón de la intensa jornada de trabajo desarrollada este jueves por el Gobierno cubano, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron desde el Palacio de la Revolución el encuentro que de manera habitual se realiza cada tarde, con el propósito de analizar el escenario que vive el país con relación con la COVID-19.

Al realizar la acostumbrada actualización vespertina, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, comentó sobre la apertura de nuevos eventos de transmisión local, de ellos tres en La Habana (en los municipios de La Lisa, Diez de Octubre y Plaza de la Revolución); uno en el Plan Hortícola, ubicado en el municipio de Morón, de la provincia de Ciego de Ávila; y otro en un hogar de ancianos de la ciudad de Santa Clara. Con ellos suman 25 los eventos de este tipo en el país, la mayoría de los cuales se encuentran en cuarentena.

El territorio con mayor tasa de incidencia –dijo- continúa siendo el municipio especial Isla de la Juventud, seguido de las provincias de Ciego de Ávila, La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus, Matanzas y Holguín.

Destacó además que el 47,9% de los 48 pacientes confirmados al cierre de este miércoles fueron asintomáticos, cifra que cada vez siguen siendo superior, de ahí la importancia de continuar prestando especial atención al aislamiento social y la observancia de todas las medidas higiénicas correspondientes al actual escenario que vive el país.

Durante la reunión se conoció también acerca de la situación epidemiológica que presentan los consejos de defensa provinciales de Granma y Sancti Spíritus, así como las acciones que en esos territorios se acometen para enfrentar el nuevo coronavirus. Al intercambiar con ambos gobernadores, se puntualizaron, entre otros aspectos, lo referido a la calidad de las pesquisas; el incremento en la producción de alimentos; el funcionamiento de los centros de aislamiento y hospitales; la atención a los grupos más vulnerables; y la necesidad de incrementar la percepción de riesgo por parte de la población.

Del mismo modo se analizó la situación que presenta La Habana, provincia donde se manifiesta el mayor número de contagios y que se ubica tercera en la tasa de incidencia de la enfermedad de acuerdo con su población.

Las autoridades capitalinas detallaron la estrategia que allí se implementa para la prevención y control de la COVID-19, como parte de lo cual se han reforzado las medidas de aislamieno social en varios lugares y se han fortalecido los equipos de trabajo en las instituciones de Salud y de asesoramiento en el enfrentamiento a esta pandemia.

Al respecto, el Presidente de la República valoró que en el esfuerzo extraordinario que se está haciendo ante el actual escenario impuesto por el nuevo coronavirus juega “un papel fundamental el buen funcionamiento de las instituciones de Salud, que tienen requerimientos muy técnicos, muy específicos, muy propios de la actividad” y que con el apoyo que les ofrece el Gobierno, deben garantizar un adecuado funcionamiento.

En otro momento del encuentro, el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, informó que ya está lista técnicamente una nueva aplicación para ser utilizada en teléfonos móviles y a través de la cual la población podrá autopesquisarse. Comentó que la aplicación, desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas de conjunto con los ministerios de Salud Pública y de Comunicaciones, está basada en una encuesta epidemiológica que se envía al policlínico correspondiente y permite aportar información oportuna al sistema de Salud.

Asimismo, el titular se refirió a la situación que ha presentado en los últimos días la plataforma Tuenvio.cu, destinada a la realización de ventas on-line con entregas a domicilio, y que se ha potenciado como una posibilidad para propiciar el aislamiento social.

Se ha podido apreciar un incremento considerable de operaciones en esta plataforma, que de unas cien órdenes que procesaba a diario, ahora recibe alrededor de 20 mil, lo cual ha ocasionado problemas de orden tecnológico y logístico para su adecuado funcionamiento. Asociado a ello, aseguró que un equipo de especialistas trabaja aceleradamente para solucionar estas deficiencias y optimizar el funcionamiento del sitio web. (Yaima Puig Meneses /Presidencia de la República)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *