Garantizan en Las Tunas oxigeno medicinal y otros gases que demanda la provincia

3 de Abr de 2020
   32

Las Tunas.- Los trabajadores de la Gasificadora Las Tunas, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gases Industriales de Holguín, garantizan el oxígeno medicinal que requieren las unidades asistenciales en esta provincia, y más ahora, con la atención esmerada que se brinda a las personas con síntomas respiratorios.

En la situación epidemiológica actual, los 26 integrantes de ese colectivo, adoptando todas las medidas preventivas para evitar el coronavirus, tienen la prioridad de producir para satisfacer la demanda creciente de las instituciones de Salud Pública, destacó su director, el Máster en Ciencias Ariel Durán Durán.

Afirmó que disponen de 500 cilindros para casos excepcionales como epidemias, y los que abastecen a los policlínicos y otras instituciones sanitarias de todo el territorio tunero, donde los trabajadores de ”Gases Industriales” distribuyen los pedidos según el plan de la semana. La manipulación debe hacerse con cuidado y cumpliendo medidas de seguridad.

Significó que cuentan con una reserva de oxígeno líquido para unos 13 días como promedio, distribuida en la gasificadora del taller central y la existente en el hospital Doctor Ernesto Guevara, al cual prestan servicios cuatro operarios a tiempo completo, organizados por turnos de trabajo.

A este centro asistencial y al hospital pediátrico, explicó, además de lo planificado, le arriendan cada fin de semana cuantos cilindros de oxígeno medicinal necesiten, y cuando lo solicitan las instituciones de salud de Puerto Padre, Amancio y Jesús Menéndez, transportan el producto hasta esos municipios.

El director de la Gasificadora de Las Tunas informó que “como medida de reforzamiento ofertan en estos momentos 18 000 litros de lejía al cinco por ciento para contrarrestar el incremento del nuevo coronavirus”.

También mencionó otros productos que garantizan a Salud Pública como el óxido nitroso y el dióxido de carbono, en tanto, comercializan para las demás instituciones: acetileno, argón y dióxido de carbono industrial.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *