Industrias de Las Tunas confeccionan nasobucos para la protección ante la COVID-19

28 de Mar de 2020
   27

Lsa Tunas.- La confección de nasobucos por diversas industrias, es una de las medidas implementadas en la provincia de Las Tunas con el objetivo de que la población disponga de esa barrera de contención ante la Covid-19.

En el territorio, entidades como la Unidad Empresarial de Base (UEB) Melissa, la empresa de Industrias Locales Vascal y la de Servicios Técnicos y Personales, confluyen en el esfuerzo de dotar a los trabajadores y a la población de este implemento.

Líder en esta producción ha sido la UEB perteneciente a la Empresa Confecciones Boga, donde produjeron más de 171 mil mascarillas destinadas al personal de salud en Las Tunas y en los territorios de La Habana, Camagüey y Ciego de Ávila.

Tania Reygada Pérez, directora general de Confecciones Melissa, destacó el compromiso de los trabajadores de esa entidad quienes laboraron con ahínco en los talleres ubicados en los municipios de Jobabo, Colombia, Puerto Padre y Jesús Menéndez.

«Para nosotros ha sido un gran reto y una gran responsabilidad contribuir con la fabricación de los nasobucos y nuestros trabajadores han dado su paso al frente y estamos dispuestos a continuar con esta tarea».

En el taller de prototipo las obreras trabajan con diligencia y tesón, Edelsy Espinosa es una de ellas: «Estamos haciendo los nasbucos para protegerse de esta enfermedad contagiosa y como todo cubano debemos cuidarnos unos a otros cumpliendo todas las medidas».

Por su parte, en la Empresa de Industrias Locales de Las Tunas, han confeccionado más de 23 mil mascarillas, de las cuales cerca del 90 por ciento ha sido expendida en el sector del comercio, la alimentaria, salud pública, transporte, Deportes, comunales, y otras entidades, según las necesidades y prioridades del Gobierno local.

Eddy Guevara Gutiérrez, director de Recursos Humanos en la entidad, dijo que la totalidad de los talleres permanecen activos con el objetivo de alcanzar la cifra de los 76 mil nasobucos, medio de protección fundamental para las personas con síntomas de la COVID-19 y sus cuidadores.

La coordinación de empeños llega también hasta la Empresa de Servicios Técnicos y Personales donde la totalidad de sus talleres apoya la fabricación de tapabocas que ya superan los ocho mil para trabajadores del comercio y la gastronomía, el sistema de alojamiento y las dependencias de la propia empresa.

Taimí Leyva del Toro, especialista principal de la entidad, refirió que también han producido 923 nasobucos a ciudadanos que llevan el tejido hasta las atelieres, servicio que prestan al módico precio de dos pesos, sólo cobrando la mano de obra.

El uso de este medio de protección consta entre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y con mayor regularidad integra la cotidianidad de los habitantes de Las Tunas, donde la sociedad en su conjunto une esfuerzos contra la COVID-19, declarada pandemia global.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Temas:

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *