Las Tunas alcanza las 100 mil toneladas de azúcar en esta zafra

27 de Mar de 2020
   46

. El volumen garantiza el 60 por ciento del plan para la actual campaña, meta a la que aspiran arribar en el mes de mayo, precisó Pedro Jiménez, Director de operaciones de zafra en la Empresa Azucarera en el territorio.

Las Tunas.- Respondiendo al llamado de la dirección de AzCuba, los trabajadores del sector azucarero en la provincia de Las Tunas alcanzaron en la jornada de hoy las 100 mil toneladas métricas de azúcar, importante alegrón que se consigue como resultado de la disciplina en todos los frentes que intervienen en la campaña.

La respuesta de los tuneros se hace palpable a 125 días del inicio de la contienda, en una etapa marcada por las carencias materiales que van desde el encarecimiento del combustible, hasta la escasez de insumos y piezas para los medios que intervienen en la cosecha y en las fábricas de azúcar.

La proeza que realizan los azucareros muestra que cuando se toca la fibra del ser humano, se obtienen buenos resultados, dijo Pedro Jiménez Espinosa, Director de operaciones de zafra en la Empresa del territorio, quien precisó además que lo hecho hasta este momento representa el 60 por ciento del plan técnico económico de esta zafra, en la que Las Tunas tiene el compromiso de producir unas 180 mil toneladas de crudo.

Esta cifra que constituye el plan más alto del país, puede llegar a materializarse en el mes de mayo, según precisó el directivo. La estrategia de Las Tunas está en aprovechar al máximo la cosecha en la parte sur de la provincia, y concentrar las labores en el norte para el final, pues según el comportamiento de los últimos años, en esa zona se pude extender la zafra debido a la llegada tardía de las lluvias.

Teniendo en cuenta el compromiso de los trabajadores de este sector en Las Tunas, solo las complicaciones climatológicas pueden poner freno a las tareas de la zafra, de ahí que las aspiraciones son de llegar al Primero de mayo , Día Internacional de los Trabajadores, con unas 140 mil toneladas de azúcar producidas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *