Atenciones culturales a las cañas a buen ritmo

23 de Mar de 2020
   57

Las Tunas.- En las seis unidades de atención a productores cañeros de la provincia de Las Tunas, los trabajadores se enfrascan en los cuidados a las áreas cañeras detrás del corte, con la aplicación de varios productos antes de la siembra, labores que garantizan mejores rendimientos en la cosecha de la gramínea.

En información ofrecida por Dalia Rubio, especialista de caña en la Empresa Azucarera, se conoció que estas acciones tiene un efecto significativo en los utilidades que brinda la caña, motivo por el cual labores como el cultivo y la fertilización nitrogenada ya sobrepasan las 10 mil hectáreas en toda la provincia.

Así mismo explicó que los municipios de Colombia, Amancio y Antonio Guiteras, son los más rezagados en la actividad, por dificultades que van desde la falta de implementos y de combustible, hasta la mala planificación, mientras en la avanzada reinan las unidades cañeras de Argelia Libre, con el cumplimiento de los planes previstos para la etapa.

Para hacer realidad el incremento en los rendimientos de las cañas las unidades productoras necesitan trabajadores enfrascados en velar por el cumplimiento y la calidad en las atenciones culturales tras el corte y en la preparación de los suelos, tareas que requieren la llegada al campo bien temprano en la mañana.

Los resultados que hoy exhibe el territorio en el cultivo de la gramínea, se debe, a las atenciones a las plantaciones, la calidad de la siembra, la adecuada selección y composición varietal y a la disposición de no atrasar las labores que deben hacerse tras el corte.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *