Distribuye Cupet combustibles en Las Tunas según prioridades de la provincia

21 de Mar de 2020
   47

Las Tunas.- En la contingencia energética enfrentada por el país como consecuencia del bloqueo estadounidense, la División Territorial Comercializadora de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet) realiza la distribución mayorista de combustibles líquidos en Las Tunas según una estrategia que prioriza las principales actividades económicas y sociales.

El director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) radicada en esta provincia, José Luis Mora Pérez, informó que en el territorio existen 22 servicentros a los cuales transportan los combustibles líquidos en correspondencia con la disponibilidad en el país, que ha disminuido en los últimos meses.

Entre esos servicentros se priorizan los de más consumo, relacionados con actividades importantes como la zafra; por ejemplo, en el caso del diésel, la mayor cantidad va a los que sirven en el central azucarero “Antonio Guiteras”, Puerto Padre, y a los territorios de Majibacoa, Manatí, Colombia y Amancio.

Sus trabajadores garantizan, además, la llegada del fuel oil directamente a la camaronera del municipio Colombia, a centros como panaderías, hospitales, los combinados Lácteo y Cárnico de Las Tunas y la Planta de Asfalto.

En cuanto a la gasolina, según el área Comercial, en marzo se ha distribuido de acuerdo con los volúmenes recibidos, siendo mejor el abasto en comparación con los meses de enero y febrero. La entidad precisó que en este último mes ha existido una mayor disponibilidad de la gasolina especial B-94, y en menor medida, la B-90 o regular, y la B-83 o de motor.

Respecto a los combustibles domésticos (kerosina y alcohol), se informó que garantizan la distribución minorista a los puntos de venta en esta oriental provincia, donde 52 mil 800 núcleos familiares se benefician con el servicio.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *