Las Tunas puede enfrentar la Covid 19

10 de Mar de 2020
Portada » Noticias » Las Tunas puede enfrentar la Covid 19

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas se preparan las condiciones para enfrentar la posible llegada de la cepa SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid 19 y hoy afecta a más de 100 países, con notable impacto en China, Corea del Sur, Irán e Italia, y en el área de las Américas su principal daño se registra en Estados Unidos.

Hasta ahora el virus no se encuentra en este país caribeño, pero su azote es muy probable por la afectación en la zona y el constante flujo de viajeros.

Cerca de 20 mil personas del sector de la salud y administrativos del territorio recibieron la capacitación para saber la naturaleza de esta nueva cepa, mientras a partir de hoy prosigue la socialización de lo que representa la Covid 19 y cómo actuar para prevenirla.

Los centros de trabajo, estudio, comercios y demás servicios públicos deben garantizar las medidas para la higiene constante de las manos y actualizar planes para enfrentar eventos adversos como una epidemia.

Además, se sugiere posponer en lo posible la participación de trabajadores en eventos internacionales e informar a tiempo el regreso desde naciones con alto riesgo.

La doctora Viviana Gutiérrez, principal autoridad de la salud pública en Las Tunas, precisó que en toda la provincia están previstos los centros para aislar pacientes sospechosos y enfermos, tanto nacionales como extranjeros; a la vez que mantienen vigilancia extrema en fronteras y en viajeros procedentes de países con contagio.

Las máximas autoridades políticas y de Gobierno en esta provincia, a 690 kilómetros al este de La Habana, aseguraron en reciente reunión que están creadas las condiciones para enfrentar este problema de salud que cursa sin formas graves en el 80 por ciento de los casos, pero puede ser muy invasivo en poblaciones vulnerables como pacientes con enfermedades crónicas de base, como diabetes y las cardíacas.

La población local es llamada a adoptar medidas de autoseguridad como el lavado frecuente y profundo de las manos, la desinfección con soluciones a base de hipoclorito, pues este virus es sensible al químico; protegerse al toser y estornudar; así como no acudir a centros de trabajo y estudio enfermos por alguna infección respiratoria aguda.

En estos momentos se evalúa la capacidad textil y operaria de Las Tunas para la confección de nasobucos, pero se exhorta a crear en casa estos protectores del aire para su uso, de llegar la enfermedad a Cuba y ser necesario.

Esta sugerencia se sostiene en la situación económica del país, enfocado en garantizar este medio de protección para las personas que deben estar en contacto directo con sospechosos y enfermos.

Cada cuatro horas debe cambiarse el naso y además de su lavado se recomienda plancharlo, porque el virus que provoca la Covid 19 es sensible a las altas temperaturas.

Las Tunas registra cada año el mayor número de atenciones médicas por infecciones respiratorias, y sobre todo en edades pediátricas son frecuentes estas situaciones de salud, pero el riesgo al que expone el virus SARS-CoV-2 obliga a estar más alertas.

Los coronavirus son una extensa familia de virus causantes de enfermedades que van desde el resfriado común al síndrome respiratorio agudo severo y en el mundo desde diciembre último hasta la fecha reporta más de 109 mil casos confirmados con la Covid 19 y más de tres mil muertes.

Síntomas comunes de la enfermedad son fiebre, cansancio y tos seca; algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea; estas señales de problema de salud suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Autoridades de salud pública y de Gobierno recomiendan mantenerse actualizados por medios oficiales y el uso de la aplicación apk en sus móviles para conocer constantemente la evolución de la enfermedad, mientras se comprometieron con informar a tiempo a su llegada a Cuba.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *