En Las Tunas brilla «ese sol del mundo moral»

23 de Feb de 2020
Portada » Noticias » En Las Tunas brilla «ese sol del mundo moral»

En la Casa de niños sin amparo familiar, cada muchacho y muchacha sabe que el amor tiene múltiples caminos, maneras a veces silenciosas y otras expresivas que suelen vindicar los azares  por los cuales la vida les llevó hasta allí. Sonia Hernández  Silva, también conoce de esos senderos tejidos por lazos no sanguíneos y con plena convicción afirma: «No los vamos a dejar solos porque somos su familia».

Dos mujeres, Miguelina Osorio Aguilera,  gruera por años en la fábrica de Estructuras Metálicas, Metunas; y  Elisabet Reyes, trabajadora de la biblioteca José Martí son exponentes de otras realidades. Dice Miguelina:«Las mujeres pueden desempeñar cualquier trabajo igual que un hombre. Yo misma piqué caña, puse ladrilos y repellé, hice de todo en una micro. Estoy orgullosa de mi trabajo». Por su parte, Elisabet Reyes afirma: «Soy discapacitada, a pesar de eso me desempeño muy bien y no me siento menos, con mi discapacidad puedo hacer todo lo que me proponga hacer».

¿Pero qué tienen en común estas historias?

Tal vez más de un aspecto pero me atrevo a señalar uno: justicia social. Sí, porque donde podía prevalecer la vulnerabilidad, predominó el deber de otros, el de la sociedad y del país, de acompañar, de ofrecer oportunidades, de tocar desde la sensibilidad humana cada historia; diversa en sus contextos, a veces más o menos compleja.

Y pudiera parecernos totalmente normal y común, pudiésemos pensar que detrás de estas historias no hay mayores significados, o mérito que resaltar; pero sí que lo hay. En primer lugar por sus protagonistas que han sabido sobreponerse a las circunstancias y en segundo el mérito que nos  compete a todos como nación y proyecto socialista.

Por eso, los cubanos plasmamos en nuestra Constitución, justo en su primer artículo para que quedase claro y bien sentado que “Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, (…)  organizado con todos y para el bien de todos como república unitaria e indivisible, fundada en el trabajo, la dignidad, el humanismo y la ética de sus ciudadanos para el disfrute de la libertad, la equidad, la igualdad, la solidaridad, el bienestar y la prosperidad individual y colectiva”.

Claro que materializar tales palabras implica un esfuerzo enorme y en ese empeño andamos hace más de 60 años, con muchos logros en materia de acceso al trabajo, a la salud y la educación gratuitas, erradicación de la pobreza, equidad entre hombres y mujeres, el derecho a no ser discriminados por razones de género, lengua, cultura, origen, etnia, religión, discapacidad…Y claro que todavía no podemos sentirnos satisfechos, pesan mucho los siglos de desigualdad y si largo y difícil ha sido el camino transitado, imaginemos lo que aún nos queda por avanzar en un mundo cada vez  más duro con aquellos en desventaja social.

Algunos siempre necesitarán ayuda y en medio de estrecheces, de la poca holgura económica, de las subjetividades que entorpecen el camino, debemos garantizarles ese respaldo que salva,  “el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. Para que nadie sienta el peso de la soledad, para que no haya cubano que se sienta menos por ser mujer, negro, anciano, o cualquier otra condición. La justicia social ha de estar no solo en nuestros proyectos sino en nuestras realidades de hoy y del futuro, que brille «ese sol del mundo moral».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *