Lenin y la vigencia de su propuesta social

22 de Ene de 2020
   54

Satanizada por los grandes medios de comunicación capitalistas, la figura del genial político Vladimir Ilich Lenin resiste los intentos de opacar su grandeza. En el aniversario 96 de su muerte, el 21 de enero de 1924, la necesidad de retomar su pensamiento político es más urgente que nunca.

Mientras América Latina se debate entre gobiernos de izquierda y derecha, la revolución cubana sigue adelante, como esperanza para quienes trabajan por una sociedad más equitativa y humana.

También otros países como China y Vietnam apuestan con éxito por la ideología socialista.

Lenin es reconocido como un gran filósofo materialista y continuador de la obra de Carlos Marx y Federico Engels, pero sobre todo considerado como uno de los más geniales teóricos y políticos de la humanidad, por sus aportes a la lucha de la clase obrera y demostrar que puede tomar las riendas de su destino.

No es posible ocultar la obra del líder del Partido bolchevique, máximo dirigente de la Revolución de Octubre, y principal cabeza del primer Estado de obreros y campesinos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El 30 de agosto de 1918 fue víctima de un atentado, cuyas secuelas deterioraron gravemente su salud pero no impidieron que continuara trabajando. En sus últimos días economizó sus fuerzas para escribir su testamento y expresar su gran temor ante la lucha por el poder tras su muerte.

Fue un hombre dotado de una voluntad de acero, con una extraordinaria fuerza en la mente, y que se distinguía por su modestia y sociabilidad.

En estos tiempos en que se recrudece la violencia contra los movimientos sociales recordemos la sentencia leninista de que la paz y el derecho al respeto de las naciones continúa siendo premisa indispensable para la supervivencia de la humanidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *