Ganaderos de Las Tunas obtienen buenos resultados en la producción de leche

21 de Ene de 2020
Portada » Ganaderos de Las Tunas obtienen buenos resultados en la producción de leche

Las Tunas.-  Unos 27 millones 597 mil 800 litros de leche se produjeron en la provincia de Las Tunas durante el año 2019, a pesar de la situación económica por la que atraviesa el país y de las condiciones climatológicas que influyen negativamente en el territorio.

Esa cifra supera en más de 67 mil litros lo planificado para la etapa y pudo lograrse a partir de la adopción de varias medidas, según Jorge Luis Hechavarría Lozada, subdelegado de ganadería, quien explicó que lo más importante ha sido la estabilidad del funcionamiento de los 80 termos refrigerados, los que acopian el 95 por ciento del total del alimento.

Añadió que también se controla la producción y la entrega a la industria y se garantiza una buena parte del alimento animal, aunque reconoce que todavía no es lo que se requiere para los rebaños de los ocho municipios tuneros.

Lea también: Unidad de Producción «Ramiro Núñez» expone buenos resultados en la producción de leche

Ya en la provincia hay más de dos mil hectáreas dedicadas a la producción de heno y se plantan nuevas variedades de pastos y forrajes, renglón que solo se cumplió al 89 por ciento; de plantas proteicas se sembraron más de 591 hectáreas.

Además de los alimentos ha sido decisivo el esfuerzo para garantizar agua a los animales, mediante el montaje de bombas de paneles solares, la instalación de molinos a viento y los tranques que se han hecho, lo que da buenos resultados pues gran parte de los rebaños que dependían del agua que se trasladaba en pipas ya la tiene en las diferentes unidades.

Para el actual año 2020, Las Tunas se propone producir 28 millones 793 mil 800 litros de leche, superior a lo logrado en 2019 en más de un millón de litros, por lo que se impone más exigencia y control, en medio de difíciles condiciones climáticas.

Por eso- insistió Hechavarría Lozada- hay que aprovechar los alimentos de la empresa azucarera, como el bagacillo, la miel y la cachaza, y acopiar agua natural, en caso de que llueva en los meses de enero y febrero, tradicionalmente muy secos.

Más del 80 por ciento de la producción lechera en el territorio está en manos del sector privado y su entrega a la industria permite la sustitución de importaciones y la producción de queso, yogurt, helado, dulce y otros renglones lácteos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *