Debaten en el Jardín Botánico de Las Tunas sobre conservación de la biodiversidad

21 de Ene de 2020
   58

Las Tunas.- La conservación de la Accacia Roggi, una especie que se encontraba en peligro crítico de extinción solamente localizada hasta el 2016 en Cuba al norte de Las Tunas, es uno de los principales logros del trabajo de protección de la biodiversidad emprendido en esta provincia.

Gracias a la investigación encabezada por el especialista tunero Álvaro Fernández Ricardo, su población ya está triplicada en el medio natural y hoy se conocen todo su ciclo biológico y estructura poblacional.

También pudieron definirse la pérdida de hábitat por actividades agroforestales y las otras causas que originaron el declinar de la planta conocida como erizo tunero y fue diseñada una estrategia sobre lo que pudiera ocurrir con ella a largo plazo para evitar su desaparición.

Esta fue una de las experiencias que compartieron los participantes en un taller sobre la protección de la biodiversidad realizado en el Jardín Botánico de Las Tunas por el Día de la Ciencia Cubana y en homenaje al prominente científico tunero Maximiliano Curbelo.

En el encuentro intercambiaron otras iniciativas que se materializan dirigidas no solo a detener la pérdida de especies de la flora y la fauna sino también a favorecer el uso sostenible de los componentes de los ecosistemas.

Luis Carlos Lozada Lobaina, subdirector de la instalación, precisó que hacer ciencia para la conservación es la línea que hoy une el trabajo de los especialistas y ayudantes de investigación para conservar las vegetaciones e incorporar otras con categorías de amenazas y luego, fortalecer las poblaciones en los bosques originarios.

Citó el ejemplo de la regeneración natural asistida que realizan en el área donde se construye el mayor parque eólico de Cuba.

Este año en el jardín botánico de Las Tunas se eliminaran plantas exóticas invasoras como el marabú de tres hectáreas, que luego serán plantadas con especies logradas en sus viveros.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *