Debaten en el Jardín Botánico de Las Tunas sobre conservación de la biodiversidad

21 de Ene de 2020
Portada » Debaten en el Jardín Botánico de Las Tunas sobre conservación de la biodiversidad

Las Tunas.- La conservación de la Accacia Roggi, una especie que se encontraba en peligro crítico de extinción solamente localizada hasta el 2016 en Cuba al norte de Las Tunas, es uno de los principales logros del trabajo de protección de la biodiversidad emprendido en esta provincia.

Gracias a la investigación encabezada por el especialista tunero Álvaro Fernández Ricardo, su población ya está triplicada en el medio natural y hoy se conocen todo su ciclo biológico y estructura poblacional.

También pudieron definirse la pérdida de hábitat por actividades agroforestales y las otras causas que originaron el declinar de la planta conocida como erizo tunero y fue diseñada una estrategia sobre lo que pudiera ocurrir con ella a largo plazo para evitar su desaparición.

Esta fue una de las experiencias que compartieron los participantes en un taller sobre la protección de la biodiversidad realizado en el Jardín Botánico de Las Tunas por el Día de la Ciencia Cubana y en homenaje al prominente científico tunero Maximiliano Curbelo.

En el encuentro intercambiaron otras iniciativas que se materializan dirigidas no solo a detener la pérdida de especies de la flora y la fauna sino también a favorecer el uso sostenible de los componentes de los ecosistemas.

Luis Carlos Lozada Lobaina, subdirector de la instalación, precisó que hacer ciencia para la conservación es la línea que hoy une el trabajo de los especialistas y ayudantes de investigación para conservar las vegetaciones e incorporar otras con categorías de amenazas y luego, fortalecer las poblaciones en los bosques originarios.

Citó el ejemplo de la regeneración natural asistida que realizan en el área donde se construye el mayor parque eólico de Cuba.

Este año en el jardín botánico de Las Tunas se eliminaran plantas exóticas invasoras como el marabú de tres hectáreas, que luego serán plantadas con especies logradas en sus viveros.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *