Las Tunas.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabeza el resumen del análisis de la segunda visita gubernamental a la provincia de Las Tunas, que desde ayer recorrió varios municipios del territorio y centros de interés económico, social y educacional.
Díaz-Canel está acompañado por el primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, el primer ministro Manuel Marrero, varios viceprimeros ministros y ministros.
Manuel Marrero informa que se visitaron 74 objetivos económicos y sociales de siete de los ocho municipios de la provincia.
Dijo que de las 29 indicaciones dejadas por el Presidente cubano se han cumplido 17 y las demás están en proceso.
El viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández hace un balance de algunos aspectos de la provincia y destaca que no hay empresas con pérdidas ni cadenas de impagos pero es necesario aumentar las exportaciones.
El también ministro de Economía y planificación resaltó la necesidad de potenciar los programas de desarrollo local y cumplir con rigor las medidas de ahorro, buscar alternativas en la utilización de los portadores energéticos y potenciar la discusión del plan de la economía con los trabajadores.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la agricultura, se refirió al desarrollo de los centros integrales porcinos.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la agricultura, se refirió al desarrollo de los centros integrales porcinos, en los que la provincia avanza para garantizar la demanda de carne a la población y al consumo social.
Dijo que se potencian los polos de desarrollo viandero con ocho de trabajo destacado, que es necesario echar a andar la fábrica de pienso para lo cual existen condiciones para lograrlo en 2021 y consolidar el abastecimiento local de alimentos.
Salvador Valdés Mesa insistió en la necesidad de que Las Tunas produzca mayores volúmenes de maíz, yuca y sorgo para el autoabastecimiento de la fábrica de pienso que debe echarse a andar en 2021.
Alfredo González Lorenzo, viceministro de Salud Pública, destacó la actitud y entrega de todos los trabajadores aunque es necesario prestar mayor atención a la calidad del servicio a los pacientes y al proceso inversionista en la terminación del hospital materno infantil para aliviar la presión que hoy tiene el Hospital General Docente Ernesto Guevara.
El Primer Ministro, Manuel Marrero, cuestionó la calidad de la caña que llega a los centrales azucareros del sur de la provincia y la estabilidad del ingenio Amancio Rodríguez en insistió en que en la venidera zafra hay que lograr mayores volúmenes del crudo.
Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...
Las Tunas.- La provincia de Las Tunas inició el tratamiento adulticida extradomiciliario para eliminar el mosquito adulto, como parte de una estrategia de intervención sanitaria para enfrentar las enfermedades arbovirales actuales. En un encuentro con las máximas...
Los constructores de la Empresa de Construcción y Montaje, Conalza Las Tunas, trabajan simultáneamente en la recuperación tras el huracán Melissa en su provincia y en Santiago de Cuba y Granma.
La ciclista puertopadrense Zaydamis Márquez Cordoví inició este 17 de noviembre su participación en los Juegos Sordolímpicos de Tokio, Japón, 2025, tras competir en el sprint de 200 metros del ciclismo, donde finalizó en el lugar 19.
Por primera vez, la provincia de Las Tunas es sede de las celebraciones nacionales por el 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte, un acontecimiento que ya se vive con entusiasmo en todo el territorio.
El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.
Las Tunas.- La provincia de Las Tunas inició el tratamiento adulticida extradomiciliario para eliminar el mosquito adulto, como parte de una estrategia de intervención sanitaria para enfrentar las enfermedades arbovirales actuales. En un encuentro con las máximas...
Los constructores de la Empresa de Construcción y Montaje, Conalza Las Tunas, trabajan simultáneamente en la recuperación tras el huracán Melissa en su provincia y en Santiago de Cuba y Granma.
Diecinueve días después del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba, aún existen clientes de la Empresa Eléctrica en el municipio de Puerto Padre sin el vital servicio.
0 comentarios