Marcha con atrasos campaña de siembra de frío en Las Tunas

7 de Ene de 2020
   60

Las Tunas.-  Al cierre del mes de diciembre del año 2019, en la provincia de Las Tunas se plantaron unas diez mil 842 hectáreas de viandas, granos, hortalizas y otros cultivos varios, lo que representa el 72 por ciento de lo planificado para la campaña de siembra de frío.

Hasta el 28 de febrero del actual calendario, los campesinos y productores estatales continuarán la tarea; pero, prácticamente es imposible cumplir lo previsto porque el atraso es considerable y restan casi cuatro mil 200 hectáreas.

Según el subdelegado de Cultivos Varios del territorio, Luis Oro Torres, lo que más afecta es el déficit en la entrega de combustible para la roturación de tierra y otras actividades que requieren de equipos mecanizados.

Precisó que, para esas acciones, la provincia de Las Tunas necesita cada mes 186 mil litros de diésel y recibe, como promedio, unos 11 mil, lo que es insuficiente y obliga a buscar alternativas para arar, sembrar y regar con el uso de la tracción animal.

Influye, además, que sólo el dos por ciento de las áreas cultivables cuentan con sistemas de riego y se complejiza la situación en las zonas de secado porque tradicionalmente diciembre, enero y febrero son meses con pocos registros de precipitaciones.

Otro elemento que afecta el desarrollo de la campaña es la no asignación de los fertilizantes y productos químicos que se requieren, aunque para suplir su escasez se prioriza la aplicación de medios biológicos.

A pesar de las dificultades, Oro Torres mencionó prioridades en la siembra de boniato y yuca para el consumo directo de la población, así como del frijol y el tomate que se entrega al balance nacional.

La campaña de siembra de frío, en la que el territorio pretendía plantar 15 mil 025 hectáreas, es elemental para la producción de alimentos y la sustitución de importaciones, demandas de la población y la economía del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *