Carlos Juan Viera y Yordanis Alarcón brillan en la temporada cubana de béisbol

2 de Ene de 2020
   63

Las Tunas.- Los peloteros de los Leñadores, Carlos Juan Viera y Yordanis Alarcón vivieron una temporada de lujo en la 59 Serie Nacional de Béisbol, coronada con varios lideratos importantes en el pitcheo y la ofensiva, respectivamente.

En su regreso al béisbol cubano, Viera fue el más sobresaliente en el promedio de carreras limpias, ponches y entradas trabajadas.

El líder del staff tunero alcanzó una afectividad de 2.27 en 135 entradas en el box y ponchó a 95 bateadores para firmar una campaña extraordinaria, que lo llevó incluso a representar a Cuba en el Premier 12.

Viera participó en cuatro Series Nacionales, desde la edición 51 hasta la 54, y jugó como refuerzo de Industriales, Matanzas y Granma, por ese orden. Trabajó en 143 encuentros, todos como relevista, con 20 victorias, 18 reveses, 33 salvados, efectividad de 3.39; con 179 ponches y 122 boletos en 273.1 innings de labor.

En su primera temporada mereció el premio Novato del Año y en su vuelta a Las Tunas en el 2019 ganó once partidos y perdió cinco.

Carlos Juan Viera y Yordanis Alarcón brillan en la temporada cubana de béisbol

Yordanis ha tenido una serie espectacular. (FOTO /Archivo).

Por otra parte, Yordanis Alarcón vive su campaña 19 y en su regreso a los Leñadores lideró el average, las carreras impulsadas y los indiscutibles.

El mayor de los Alarcón tuvo un promedio de 380 con 131 imparables y 86 carreras remolcadas.

El antesalista verdirrojo demostró poseer tacto, poder y oportunidad en cada una de sus comparecencias hasta convertirse en el líder ofensivo de lo actuales campeones nacionales durante toda la fase regular al impulsar en 29 ocasiones el empate o la ventaja.

El 2 de diciembre de 2019, el jugador de 37 años se convirtió en el primer bateador tunero que consigue dos jonrones en una misma entrada, jugando en el estadio Julio Antonio Mella y también destrozó varios records personales, pues rompió su marca personal de jonrones con 15 (solo había logrado diez), llegó a 86 impulsadas y superó las 59 que tenía y ligó 131 indiscutibles cuando solo había llegado a 102.

El próximo día 4 de enero cuando de inicio la semifinal ante Matanzas tanto Viera como Alarcón serán figuras claves para Las Tunas en su aspiración de llegar a la tercera final consecutiva y reeditar el título de Cuba.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *