Hospital Ernesto Guevara muestra buenos indicadores a pesar de un año difícil

27 de Dic de 2019
Portada » Noticias » Hospital Ernesto Guevara muestra buenos indicadores a pesar de un año difícil

Las Tunas.- Durante 2019 más de 30 mil pacientes ingresaron en el hospital general docente Ernesto Guevara, de la provincia de Las Tunas, cinco mil por encima del año anterior, y se mantuvo el índice de ocupación al 94,2 por ciento, lo que satura la disponibilidad de camas de la principal instalación de la salud en el territorio, que opta por incorporar más de sus 707.

Henry López Jiménez, el director de la institución, precisó que este calendario fue arduo y difícil, mientras destacó que a pesar de tantas limitaciones practicaron en el centro más de 18 mil 800 cirugías, las mayores ambulatorias con una cifra superior a las siete mil 900 y por encima de mil 840 las de mínimo acceso; por lo que hoy no existe lista de espera.

Entre las principales causas de ingreso en 2019 sobresalen los pacientes con sospecha de dengue -llamados febriles inespecíficos-, las infecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Los nacimientos superan la cifra de tres mil 700 y la tasa de mortalidad infantil de 2,9 con 28 defunciones fetales condicionadas, sobre todo, por malformaciones congénitas, prematuridad y bajo peso, y se lamentan este año tres muertes maternas.

Perfeccionar el Programa de Atención Materno Infantil y la calidad en la atención médica son premisas para el cercano calendario.

En el primer trimestre de 2020 prevén concluir en el hospital el servicio de anatomía patológica, la sala H2 para la perinatología, una prestación con muchas demandas, la oficina de atención a la población; ampliar la sala de observaciones; continuar la remodelación del cuerpo de guardia y la red hidrosanitaria, uno de las mayores afectaciones en la instalación de salud.

El director del centro asistencial explicó que antes de despedir 2019 terminarán el esperado edificio para Información en las afueras del centro.

Uno de los principales problemas del hospital está la infraestructura, que  muestra el impacto de 39 años de explotación continua.

El doctor López Jiménez aseguró que trabajan para completar la plantilla de auxiliares de limpieza y las autoridades encargadas de exigir por el cuidado y acondicionamiento de salas y servicios.

López Jiménez valoró que para lograr la calidad de la asistencia médica y el confort de la infraestructura deben tener un grupo de seguridad y protección reforzado, y con mayor exigencia de la disciplina en la institución; el personal médico que cumpla con los procesos asistenciales; respetar el reglamento disciplinario en las salas; así como el personal de enfermería que desempeñe su papel protagónico.

Esa gran Universidad que también es el “Guevara” forma más de mil 950 estudiantes de pregrado y 372 residentes en 28 especialidades médicas.

El 14 de junio de mil 980 se inauguró el hospital provincial Ernesto Guevara con la presencia de Fidel Castro. Desde entonces la mayor instalación de la salud del territorio ha asumido la función de servicio general, docente, clínico-quirúrgico e incluso materno, ante la ausencia de centros con esa misión.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *