Distinguen a fiscales de Las Tunas en aniversario de ese órgano de justicia

23 de Dic de 2019
   44

Las Tunas.- Son 46 años los que marcan el largo camino de la Fiscalía General de la República de Cuba, un órgano hermanado desde sus inicios con el pueblo. Para celebrar la efeméride que coincide con el nacimiento Ignacio Agramonte Loynaz los trabajadores del sector se dieron cita en el Memorial Vicente García de esta ciudad.

La ocasión fue propicia para entregar los sellos por tiempo de servicio a trabajadores que cumplen 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de labor en la institución. Entre las condecoradas estuvo Ana Delia Labrada Batista, Fiscal de Jefa de Puerto Padre. “Es un honor recibir esta condecoración por mi primera década en la Fiscalía. Es un reto profesional y personal, pues en gran medida debo a mi familia la posibilidad de entregarme a esta tarea de tanto compromiso” refirió a Tiempo21.

Aymara Pérez Sobrino, fiscal general provincial, tuvo a su cargo lectura de una carta enviada desde esa instancia a nivel nacional. En el mensaje resaltó el llamado al perfeccionamiento de la gestión y a enfrentar la corrupción, los delitos y las ilegalidades.

Los trabajadores del gremio además firmaron el Código de ética que rige el trabajo para con su público, un principio clave para cumplir por los que imparten justicia.

El 23 de diciembre de 1973 surge en Cuba la Fiscalía General de la República para rendir merecido tributo al Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte, graduado de Derecho Civil en La Universidad de La Habana. Desde entonces y hasta la actualidad el sentido de compromiso a la patria y a la legalidad se han imbricado en esta institución del pueblo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *