Personas con discapacidad celebran logros en la reinserción social

4 de Dic de 2019
Portada » Personas con discapacidad celebran logros en la reinserción social

Las Tunas.- Mayores oportunidades para estudiar, trabajar e insertarse en la sociedad, así como la posibilidad de desarrollar sus aptitudes artísticas y deportivas se cuentan entre los logros que celebran las personas con discapacidad de la provincia de Las Tunas.

En Cuba, pese al férreo bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos, existe un ambicioso sistema de atención que les asegura servicios de rehabilitación, atención médica especializada y otras ayudas materiales y psicológicas.

En tal sentido, la Constitución de 2019 fortalece desde la legalidad la atención a las personas con discapacidad y refrenda el derecho de todos los ciudadanos, sin distinción alguna, a la atención médica y a la educación, así como a incorporarse a las asociaciones creadas con ese fin.

Las Escuelas Especiales son un ejemplo de los logros en la rehabilitación y preparación para la reinserción social de los niños.

La presidenta provincial de la Asociación Nacional de Sordos e Hipoacúsicos (ANSOC), Ing. Leonaisy Velázquez, destacó que los niños y jóvenes con estas discapacidades tienen asegurado el tránsito por los diferentes niveles de enseñanza.

Para ello cuentan con la posibilidad incorporarse desde edades tempranas en la Escuela especial “Ramón Téllez”, donde cursan la educación primaria. Luego pueden continuar la secundaria básica y al concluirla, optar por un técnico medio o el preuniversitario y posteriormente la universidad, aunque en estas últimas enseñanzas se presenta la limitante de la poca disponibilidad de intérpretes de señas, añadió.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM), Nelson Molina dijo que los asociados tienen muchas motivaciones para celebrar porque en nuestro país, disfrutan de plena igualdad en todos los ámbitos sociales.

Añadió que ello significa el apoyo a los jóvenes para cursar carreras universitarias y las oportunidades para participar en las disciplinas deportivas o las manifestaciones culturales de su preferencia.

De similares oportunidades disfrutan los ciegos y débiles visuales, aunque las barreras arquitectónicas y el acceso a medios tiflológicos todavía afectan el desempeño social pleno de estas personas.

La presidenta de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), Danaisa Rojas señaló que aún existen barreras mentales, más dañinas que las físicas, y frenan el desarrollo pleno de quienes tienen limitaciones de diversos tipos.

El 3 de diciembre fue declarado Día Internacional de las Personas con Discapacidad en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con limitaciones físico motoras en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *