Fidel Castro y la paz del planeta

26 de Nov de 2019
Portada » Noticias » Fidel Castro y la paz del planeta

. En 2010, Fidel hace un llamado al presidente de Estados Unidos para evitar una confrontación militar de incalculables consecuencias en el Oriente Medio.

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, es un hombre que luchó por la paz mundial desde que asumió el poder en la mayor de las Antillas el primero de enero de 1959.

Uno de sus grandes méritos lo es sin dudas el que durante toda su vida no solo dedicó sus esfuerzos a la paz de Cuba, porque siempre estuvo atento y ocupado en los peligros que amenazan a la especie humana.

En agosto de 2010, en un mensaje ante el Palamento cubano, Fidel fue categórico: «…pensé que el peligro inminente de guerra no tenía solución posible. Tan dramático era el cuadro que tenía delante, que no veía otra salida como no fuera una supervivencia, tal vez probable, en la parte de este hemisferio que no tenía motivo para ser blanco de ataque directo y en algunas regiones aisladas del planeta».

>> Fidel Castro: «No dejaremos nunca de luchar por la paz»

Entonces confesó que el ser humano se aferra siempre a una perspectiva por remota que sea, por lo que se percató de que existía una esperanza y muy profunda por cierto, y alertaba: «Mas si la oportunidad se perdía, el desastre adquiría la peor de las consecuencias. La especie humana no tendría entonces salvación posible».

Ante el peligro nuclear por la escalada guerrerista de Estados Unidos en el Medio Oriente, Fidel recalcó que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, tendría que tomar la decisión en solitario, y lo llamó a recapitulación:

«Puesto que Irán no cederá un ápice frente a las exigencias de Estados Unidos e Israel, que ya han movilizado varios de los medios de guerra que disponen para hacerlo, tendrían que realizar el ataque tan pronto venza la fecha acordada por el Consejo de Seguridad el 9 de junio del 2010, señalando las normas y los requisitos establecidos».

Pero «todo cuanto el hombre pretende tiene un límite que no puede sobrepasar».

>> Fidel, la vida que nos revolucionó

En caso de que Obama ejecutase la orden del anunciado y pregonado ataque contra Irán, Fidel explicaba que «debido al poder, la velocidad y el incontable número de proyectiles nucleares acumulados en una absurda competencia entre las potencias, estaría ordenando la muerte instantánea no solo de cientos de millones de personas, entre ellas, un incalculable número de habitantes de su propia Patria, sino también de los tripulantes de todos los navíos de la flota de Estados Unidos en los mares en torno a Irán. Simultáneamente, la conflagración estallaría en el Cercano y el Lejano Oriente, y en toda Eurasia».

Aun lejos del posible escenario nuclear, el Líder cubano clamaba por la preservación de la especie humana, y confiaba en que el Presidente estadounidense tomara conciencia de que un ataque nuclear en la zona en conflicto sería catastrófico para la humanidad.

Tampoco era en vano su alerta sobre el apoyo de Israel para realizar un ataque contra la nación islámica, aun cuando el resto de los líderes más poderosos del mundo estaban a favor de la paz en ese momento, porque aliados o adversarios, se daban cuenta del peligro que representaba una escalada militar, porque «si la guerra estallara, el orden social vigente desaparecerá abruptamente y el precio sería infinitamente mayor».

>> Fidel, el padre

Y concluía el Jefe de la Revolución cubana:

«La población del planeta puede ser regulada; los recursos no renovables, preservados; el cambio climático, evitado; el trabajo útil de todos los seres humanos, garantizado; los enfermos, asistidos; los conocimientos esenciales, la cultura y la ciencia al servicio del hombre, asegurados. Los niños, los adolescentes y los jóvenes del mundo no perecerán en ese holocausto nuclear».

Este es solo uno de los infinitos hechos protagonizados por Fidel Castro para preservar la paz en el planeta, una preocupación contante en su vida.

Hoy, no pocas de sus reflexiones fueron dedicadas al tema, lo que muestra su gran sentido del altruismo, porque, como los grandes hombres, siempre pensaba en el bienestar ajeno, en la paz colectiva.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *