La zafra y la entrega de subsidios a debate en la Asamblea Provincial del Poder Popular

9 de Nov de 2019
   44

Las Tunas.- Con el homenaje a los más de 600 delegados de Las Tunas y a quienes en todo el país representan la voluntad del pueblo desde 1976, inició en el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas la Octava Sesión Ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Los aseguramientos para la zafra azucarera y la entrega de subsidios centraron en esta ocasión los debates.

Al respecto, Omero Pérez Fajardo, presidente de la Comisión Agroalimentaria, dijo que a finales del actual mes la molienda debe iniciar en los ingenios Majibacoa y Colombia, mientras el Antonio Guiteras, en Puerto Padre, comenzará en diciembre venidero.

Los delegados debatieron acerca de las reparaciones de los centrales, la situación del transporte, el control del combustible y al respaldo administrativo con vistas a la zafra que acontecerá con limitaciones materiales en el corte, alza y tiro de la caña.

Al respecto, Pedro Jiménez Espinosa, director adjunto de la Empresa Azucarera, manifestó que a pesar de las limitaciones de recursos este año la provincia tiene el desafío de producir un 20 por ciento más de azúcar que lo alcanzando el año anterior.

En este sentido destacó el positivo estado de ánimo entre los trabajadores de los centrales y los resultados de las pruebas realizadas en el ingenio Majibacoa cuya contienda planifican inicie antes de la fecha pactada.

En un escenario de serias restriccioenes económicas, los tres centrales que moleran en Las Tunas tienen el desafío de aportar un renglón vital en las exportaciones y las finanzas locales y nacionales, expuso Jaime Ernesto Chiang Vega, presidente de Gobierno en el territorio.

Sobre la entrega de subsidios, sobresalió que este año 38 millones de pesos se destinan a la construcción de células básicas habitacionales y la rehabilitaciones de las viviendas de 193 familias.

Los delegados a la Asamblea exhortaron a un mayor control de los recursos en los puntos de venta, en la entrega a los subsidiados y finalmente en la ejecución de las obras.

El programa de construcción de casas en Las Tunas contempla este año la conclusión de mil 621 inmuebles de los cuales 573 corresponden a células basicas habitacionales edificadas mediante subsidios.

Al finalizar la sesión el primer secretario del Partido en la provincia, Manuel Pérez Gallego, subrayó que del empeño y la planificación de los tuneros dependerán los resultados de ambos programas, decisivos en el desarrollo socioeconómico local.

/mdn/

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *