Lazos más allá de la sangre

4 de Oct de 2019
   65

La llegada de un hijo consolida a la familia. Por eso para un matrimonio la mejor forma de dejar su huella de amor en la vida, es a través de la descendencia. Y es que desde pequeños la sociedad nos señala en la apretada agenda de acciones imprescindibles a realizar, la de ser padres.

Tristemente sucede en algunas ocasiones que cuando los factores sociales, culturales y económicos son óptimos; el destino nos priva desde el plano biológico de la posibilidad de procrear. Y en ese momento, muchas parejas encuentran en la adopción, la posibilidad de concretar ese sueño.

El proceso suele ser largo por la sensibilidad que entraña. ¿Qué requisitos se tienen en cuenta para iniciar trámites de adopción en Cuba? ¿Qué institución tiene la responsabilidad de realizarlos?

En el municipio de Las Tunas existen dos hogares de niños sin amparo familiar. Uno para infantes que no excedan los seis años de edad y el otro para aquellos que sobrepasen los seis y hasta los 18.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]

Ir a descargar[/penci_blockquote]

En el complejo camino que se requiere transitar para llevar a vías de hecho una adopción, el vínculo previo de los padres con el Hogar es imprescindible. El matrimonio de Claribel Rodríguez y Yoicel Lima, es muestra de ello.

La relación que puede establecerse con estos centros no necesariamente debe tener como fin último, la adopción. La modalidad de «familias sustitutas» resulta una experiencia de gran entrega espiritual.

En los dos hogares visitados, la armonía prima. La limpieza de los rincones de la casa, el detalle de los juguetes de cada niño, las camas perfectamente tendidas, la tía que plancha los uniformes de cada día, la que condimenta con amor cada comida o la que está pendiente a los asuntos escolares en la vida de los niños, son imágenes que combinadas forman una verdadera familia.

Adoptar puede ser la solución de muchas familias a las necesidades imperiosas de concebir un hijo, pero de no ser posible este sueño, estrechar un vínculo con los hogares de niños sin amparo familiar a través de la colaboración permanente, puede asegurar en la vida de muchos, la presencia de alguno de estos niños.

¿Y usted qué piensa acerca de la adopción en Cuba? ¿Conoce de alguna experiencia de este tipo? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o del sitio tiempo21podcast@gmail.com.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *