Gaby, técnicamente muerto, nada más

13 de Sep de 2019
   2
Portada » Noticias » Lecturas » Gaby, técnicamente muerto, nada más

Ha muerto Gaby me dice Yenima por teléfono poco después del amanecer. Yo no lo creo. Camino rumbo a la emisora y no lo creo. Ella insiste en que es verdad y lloro, no puedo evitarlo. El pecho me duele. Tiemblo. Llamo a Rosy, quien fue su compañera de toda su vida y llora desconsoladamente. No sabe cómo decírselo a Gabriel Manuel, el hijo de ambos que estudia Periodismo en Camagüey. No sabe ni qué pasó, solo sabe que es real, está muerto.

Confusión en mi mente. El recuerdo de ayer, el más reciente, cuando en espera de una reunión, él, Julio César Pérez Viera y yo nos reíamos y jodíamos. Estábamos contentos y hablábamos de mujeres, de lo viejos que ya estábamos. Pero yo no, dijo tajante. Solo tengo 47. Y Julio César: tú eres un chamaco –como Gaby siempre le decìa a los colegas y amigos-. Tienes la vida por delante. Y era verdad, aparentemente.

Ahora mismo, desde que amaneció, Grabiel Peña González no está. No estará más, pero solo físicamente. Solo está técnicamente muerto, nada más. Aunque con él se vayan tantos planes personales y profesionales y deje un vacío en el gremio, pero sobre todo en la familia, en su hijo, a quien lo unía además, una gran amistad.

Escribo estas líneas y lloro. No tengo de otra. Un amigo es un amigo y Gaby lo era. Es la vida, me dice alguien, y yo le digo: no, es la muerte, siempre tan ingrata, tan oportunista, tan despiadada.

Ya Gaby no estará más en la Redacción informativa de Radio Victoria desde antes del amanecer. Ya no podré llegar cada mañana y saludarlo y joderlo por algo. Ya no estará más para nadie, pero solo físicamente hablando, porque él está muerto técnicamente, nada más.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *