Otra opinión sobre la falta de agua en un reparto de Las Tunas

12 de Sep de 2019
   58

llp
lazaro@conalza.co.cu

Importante y curioso. La pasada madrugada del 2 de septiembre de 2019 fue la última madrugada sin agua en la Calle Benjamín Izaguirre del reparto Sosa, en la ciudad de Las Tunas, desde esa fecha no ha dejado de llegar agua los días establecidos (4, 6, 9 y 11 de septiembre), claro sin la presión optima todavía.

Cualquiera pudiera pensar que resolvieron el problema, nada más alejado de la verdad. Esto lo hemos sufrido en reiteradas ocasiones, que el agua se estabiliza y al cabo de los días volvemos a la misma calamidad o peor.

Querrán hacer silencio de nuestras quejas y reclamos. Eso no va pasar porque ya llevamos tres años en esta situación, que mejora y se agrava. Vamos a seguir exigiendo por nuestros derechos declarados en la Ley No. 124 De las aguas terrestres promovida por el INRH.

Es habitual escuchar a Acueducto regocijarse diciendo el “esfuerzo” que han tenido que hacer para darnos agua, cuantos lugares han tenido que dejar sin agua para abastecernos del preciado líquido.

Nosotros no queremos que se esfuercen tanto, queremos que cumplan con su encargo estatal, no queremos que le quiten agua a nadie, queremos agua para nosotros y para los demás también. Queremos que hagan un proceso inversionista completo, bien pensado y bien diseñado, con soluciones definitivas donde inviertan.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Cubanía siempre en Primero de Mayo

Bajo en el proceso reflexivo de mis horas de aislamiento social, viene una interrogante a mi mente: ¿qué es cubanía? Y luego de caer en el mismo cliché de ron, tabaco y guaracha, veo más allá. Veo cómo momentos en los que el mundo puede callar nosotros gritamos.

Mensaje de un médico de Las Tunas ante la Covid-19

Soy médico cubano desde hace 33 años y quisiera que se le orientara a mi pueblo lo siguiente: los servicios cubanos de salud están abiertos 24 horas para atender a todo el que lo necesite, y nuestros profesionales hacen lo imposible por salvar una vida, pero quiero recordarle a mi pueblo que no somos magos, que no tenemos bolas de cristal ni varitas mágicas para salvar a un determinado paciente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *