Te supe eterno

13 de Ago de 2019
   37

Hablar sobre Fidel debe ser uno de los retos más grandes de un profesional de la palabra, no porque escaseen las ideas que lo describan, sino porque sobran; y a veces cuesta elegir las adecuadas.

Yo, en este momento en que decido hacerlo, solo pienso en que desde mi niñez, fue uno de mis más grandes amores; será porque estaba adaptada a ver las lágrimas de emoción de mamá cada vez que su rostro iluminaba nuestra casa y veía como sus manos, cuál brújulas en el aire, le mostraban el camino a seguir.

Desde entonces, tocar su cara y besar sus mejillas, fue el sueño perenne y dormido de aquella niña frente a la televisión, que no sabía de política, ni de historia, ni de ideologías, solo de un hombre que despertaba las más grandes emociones dentro de su ser.

Luego crecí y supe de su niñez acomodada en aquel poblado de Birán, donde jugaba con los niños del barrio y regalaba su ropa, por un dictado del alma que se volvía necesidad.

También supe de sus primeros estudios, cuál joven talentoso y siempre amante del deporte; de su amor al maestro, de sus convicciones sobre la patria, de su odio a la injusticia, de su amor por el hombre.

Así llegó su imposibilidad de estar inmóvil ante las injusticias de su alrededor; y en el tercer año de su carrera universitaria de Derecho ya se lanzaba a la primera expedición para luchar contra  dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. No pudo detenerse jamás en su empeño por derrotar al tirano y defender a los pueblos.

Sus ideas, cada vez más revolucionarias y democráticas, comenzaron a cruzar fronteras, a implantarse en la mente de los que, con su corazón bien firme en el lado izquierdo del pecho, creían en la igualdad y admiraban a una Cuba, que cada vez se hacía un caimán más justo.

Así pasaron los años. La niña dejó de estar frente al televisor y  creció, y en medio de la creciente admiración, lo imitó en su actuar, y lo amó más.

Pero el galán de barba espesa iba enfermando y envejeciendo. Comenzaron sus primeras operaciones, su despedida del cargo de presidente, la reducción de su cuerpo, el cambio en su piel, en su movilidad, su desaparición de la pantalla, las crecientes especulaciones, y comenzó mi temor. El avisoramiento de un fin.

Y llegó, y aquel 25 de noviembre del 2016, bajo gritos de «Yo soy Fidel» se instauró como uno de los días más triste de la historia de Cuba, y de mi vida.

Nunca la niña de ojos saltones pudo tocar su rostro, ni besar sus mejillas; pero nunca ha dejado de temblar ante su retrato ni de seguir su ejemplo.

Hoy en mi país se respira a Fidel, porque los que lo amamos un buen día, frente a una pantalla de televisión, jamás podremos sacar de nuestro interior la magia que desprendió mi comandante, y en honor en su memoria haremos de esta Cuba, que debiera llevar su nombre, una patria justa, como nos enseñó.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *