Usuarios de Redes sociales condenan masacres en Estados Unidos

5 de Ago de 2019
   29

En lo que va de año, se han producido alrededor de 250 ataques múltiples en Estados Unidos con armas de fuego, con casi un millar de víctimas, cerca de 250 de ellas mortales.

El Director de la Oficina del Programa Martiano de Cuba, Abel Prieto, aseguró que las nuevas masacres en Estados Unidos son el resultado de una sociedad enferma.

En su cuenta de Twitter, el destacado político, escritor, editor y profesor, escribió que «la prensa se pregunta por motivaciones de jóvenes atacantes. No se habla de la causa real: una sociedad enferma, que desprecia al otro, rinde culto a la violencia y a las armas y está sometida a los discursos racistas y de incitación al odio de Trump».


Las redes sociales se han hecho ecos de lps nuevos actos de violencia. El usuario Rafi Martinez señala que @realDonaldTrump es el máximo responsable  de las masacres de #Ohio y #Texas. Es el resultado de sus palabras promotoras de la división racial y la violencia contra las minorías. Es el mayor promotor del #Odio y el #Desamor en #EEUU y el #Universo.

El presidente estadounidense, sin embargo, citó problemas de «salud mental» al comentar los tiroteos de Ohio y Texas, que dejaron 29 muertos y decenas heridos el fin de semana.

«El odio no tiene cabida en nuestro país», afirmó Trump a los periodistas antes de embarcar en el avión presidencial rumbo a Washington tras pasar el fin de semana en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, según una nota del periódico español Público.

En unas breves declaraciones acompañado de su esposa, Melania, el mandatario indicó que los tiroteos eran parte «de un problema de salud mental». Evitó, sin embargo, responder a las preguntas acerca del supuesto manifiesto anti-inmigrante publicado por el sospechoso de la masacre de El Paso, Texas, señala el medio.

Al menos 29 muertos en 13 horas en dos masacres de terrorismo doméstico y crímenes de odio en Estados Unidos por supremacistas blancos anti-inmigrantes latinos. Los condados sedes de actos políticos de Trump registraron un aumento del 226 por ciento en crímenes de odio según el Washington Post, escribió en su cuenta de Twitter el periodista y presentador de TV residente en Washington DC, Estados Unidos Jorge Gestoso.

El periodista y subdirector de Radio Rebelde en Cuba, Demetrio Villaurruti señala en Twitter que «las masacres por armas de fuego en #EEUU siguen siendo noticia. La sociedad estadounidense se desmorona, y desde su  propia entraña, propicia la violencia, el caos y la muerte. Algo inaudito ¿verdad?».

En lo que va de 2019, se han producido alrededor de 250 tiroteos múltiples en suelo estadounidense, con casi un millar de víctimas, cerca de 250 de ellas mortales. El más grave tuvo lugar en Virginia Beach, localidad costera en el Estado de Virginia, en el este del país, cuando un pistolero mató a 12 personas e hirió a otras cuatro, en un edificio de oficinas municipales, señala otro medio en la Red.

Usuarios de Redes sociales condenan masacres en Estados Unidos

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *