Las Tunas, en busca de las 172 mil toneladas de azúcar

22 de May de 2019
Portada » Noticias » Las Tunas, en busca de las 172 mil toneladas de azúcar

Las Tunas.- De titánico se puede catalogar el esfuerzo de los azucareros de  esta oriental provincia de Las Tunas para en medio de las limitaciones de recursos materiales y las reiteradas lluvias de primavera seguir haciendo zafra y no renunciar al cumplimiento del plan previsto.

El haber producido ya 150  mil toneladas es una verdadera hazaña después de  poco más de cinco meses de iniciada la  actual contienda,  cifra que representa el 87 por ciento del compromiso.

Luego de la liquidación del eficiente Majibacoa que aporto casi 67 mil toneladas, fue necesario paralizar al pequeño Colombia debido a las reiteradas interrupciones por problemas fabriles y la alta humedad en los suelos del sur, donde más ha llovido en la provincia. Amancio Rodríguez, el  otro complejo de esta zona, poco pudo moler y aportar en esta oportunidad.

Luego de paralizados estos tres centrales,  solo queda moliendo  el  coloso Antonio Guiteras, del municipio Puerto Padre, hasta donde se han trasladado todas las fuerzas de la provincia y hasta donde llega además la caña disponible  en el sur, centro y norte del territorio, incluyendo la gramínea que no pudo moler el vecino complejo Grito de Yara, de la provincia de Granma.

Corresponde a quien llegara a ser el mayor productor de azúcar de Cuba fabricar las casi 22 mil toneladas que le faltan al cumplimiento del plan previsto, si las lluvias lo permiten existe caña, experiencia, voluntad y decisión para cumplir.

Este año se ha decidido continuar la zafra hasta el mes de junio, pues el azúcar  es uno de los renglones que está aportando divisas de manera directa divisas al país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *