Especialistas de varias naciones debaten experiencias en Segunda Convención Científica Internacional en Las Tunas

22 de May de 2019
   38

Las Tunas (Redacción Tiempo21).- Con la participación de especialistas cubanos y de diversas latitudes que intercambian sobre importantes temas se desarrolla aquí la Segunda Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2019.

Académicos, empresarios y especialistas de diversas materias ofrecen sus experiencias y avances científicos y abordan el impacto de las universidades en los procesos agroecológicos, económicos, sociales y ambientales.

Más de una veintena de invitados de Colombia, México, República Dominicana, Martinica, Angola, Ecuador y Cuba, socializan sobre estos temas y representantes de 16 firmas cubanas como Acinox, Copextel, Crever, Tecnoazúcar, Pescatun, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y las empresas de Productos Lácteos y de Frutas Selectas, exponen sus principales producciones y líneas de negocio.

Especialistas de varias naciones debaten experiencias en Segunda Convención Científica Internacional en Las Tunas

La Expoferia pretende solucionar problemas desde la Academia.

Una nota de la agencia Prensa Latina señala que la expoferia es una oportunidad para identificar potenciales clientes y fondos exportables, y en el evento son presentadas numerosas ponencias, mientras las sesiones científicas incluyen seis talleres en los cuales se imparten conferencias magistrales.

Entre las temáticas que se debaten están educación y sociedad, nuevas tecnologías, innovación educativa, ciencias agrícolas, desarrollo agrario y rural, la cultura física y el deporte.

Especialistas de varias naciones debaten experiencias en Segunda Convención Científica Internacional en Las Tunas

Varias empresas muestran sus producciones en la Expoferia.

Durante la apertura del taller integrado de las Ciencias Sociales, Pedagógicas y Cultura Física, que se desarrolla dentro de la Convención, la Doctora en Ciencias Betsabé Mauri Barreda impartió la conferencia Interdisciplinariedad en la Educación Superior, en la que significó la trascendencia de la correlación de las asignaturas que conforman el curriculum de formación mediante ejemplos teóricos-prácticos que provocan nuevos elementos cognitivos y modos de impartir las materias.

Exhortó a los presentes a multiplicar las visiones integradoras de los procesos para que los educandos asuman el contenido accesible de forma amena con múltiples puntos de contactos con otras ciencias, según una nota de la periodista Yamileydis Montoya Pupo.

La Expoferia articula saberes para solucionar problemas desde el ámbito académico y los procesos tecnológicos, y en la jornada inaugural el Doctor en Ciencias, Aramis Rivas Diéguez, reconoció los retos de la Educación superior cubana en el desarrollo local e integral de la provincia de Las Tunas.

Los participantes intercambian ideas relacionadas con la agricultura sostenible y el desarrollo rural, el medio ambiente, la informática, las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética en procesos industriales y la gestión sociocultural comunitaria para el desarrollo local.

La Expoferia también tiene entre sus propósitos sellar posibles alianzas empresariales dirigidas al encadenamiento productivo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *