Especialistas de varias naciones debaten experiencias en Segunda Convención Científica Internacional en Las Tunas

22 de May de 2019
Portada » Noticias » Especialistas de varias naciones debaten experiencias en Segunda Convención Científica Internacional en Las Tunas

Las Tunas (Redacción Tiempo21).- Con la participación de especialistas cubanos y de diversas latitudes que intercambian sobre importantes temas se desarrolla aquí la Segunda Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2019.

Académicos, empresarios y especialistas de diversas materias ofrecen sus experiencias y avances científicos y abordan el impacto de las universidades en los procesos agroecológicos, económicos, sociales y ambientales.

Más de una veintena de invitados de Colombia, México, República Dominicana, Martinica, Angola, Ecuador y Cuba, socializan sobre estos temas y representantes de 16 firmas cubanas como Acinox, Copextel, Crever, Tecnoazúcar, Pescatun, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y las empresas de Productos Lácteos y de Frutas Selectas, exponen sus principales producciones y líneas de negocio.

Especialistas de varias naciones debaten experiencias en Segunda Convención Científica Internacional en Las Tunas

La Expoferia pretende solucionar problemas desde la Academia.

Una nota de la agencia Prensa Latina señala que la expoferia es una oportunidad para identificar potenciales clientes y fondos exportables, y en el evento son presentadas numerosas ponencias, mientras las sesiones científicas incluyen seis talleres en los cuales se imparten conferencias magistrales.

Entre las temáticas que se debaten están educación y sociedad, nuevas tecnologías, innovación educativa, ciencias agrícolas, desarrollo agrario y rural, la cultura física y el deporte.

Especialistas de varias naciones debaten experiencias en Segunda Convención Científica Internacional en Las Tunas

Varias empresas muestran sus producciones en la Expoferia.

Durante la apertura del taller integrado de las Ciencias Sociales, Pedagógicas y Cultura Física, que se desarrolla dentro de la Convención, la Doctora en Ciencias Betsabé Mauri Barreda impartió la conferencia Interdisciplinariedad en la Educación Superior, en la que significó la trascendencia de la correlación de las asignaturas que conforman el curriculum de formación mediante ejemplos teóricos-prácticos que provocan nuevos elementos cognitivos y modos de impartir las materias.

Exhortó a los presentes a multiplicar las visiones integradoras de los procesos para que los educandos asuman el contenido accesible de forma amena con múltiples puntos de contactos con otras ciencias, según una nota de la periodista Yamileydis Montoya Pupo.

La Expoferia articula saberes para solucionar problemas desde el ámbito académico y los procesos tecnológicos, y en la jornada inaugural el Doctor en Ciencias, Aramis Rivas Diéguez, reconoció los retos de la Educación superior cubana en el desarrollo local e integral de la provincia de Las Tunas.

Los participantes intercambian ideas relacionadas con la agricultura sostenible y el desarrollo rural, el medio ambiente, la informática, las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética en procesos industriales y la gestión sociocultural comunitaria para el desarrollo local.

La Expoferia también tiene entre sus propósitos sellar posibles alianzas empresariales dirigidas al encadenamiento productivo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *