Triunfa Ivanchuk por octava vez en el Memorial Capablanca de ajedrez

14 de May de 2019
   11
Portada » Noticias » Deporte » Triunfa Ivanchuk por octava vez en el Memorial Capablanca de ajedrez

La Habana.- El ucraniano Vassily Ivanchuk se coronó por octava ocasión en el grupo Élite del Memorial Capablanca de ajedrez, que se despidió este lunes del capitalino hotel Habana Libre con el triunfo del cubano Arnaldo Fernández en el Abierto.

Ivnahcuk venció en la décima y última ronda al indio Adhiban Baskaran en 37 jugadas de una defensa Indobenoni y completó siete puntos de 10 posibles y superó por medio al estadounidense Samuel Sevian y el español David Antón.

Me gusta jugar en Cuba, me gusta la organización de los torneos en Cuba y la gente de aquí, fue su primera expresión tras saberse monarca del certamen más antiguo de América, desenlace que estuvo en peligro después de haber cedido el domingo ante Sevian.

En el lobby de la céntrica instalación Ivanchuk volvió a ser «acosado» para fotos y autógrafos, se paseó entre los fieles aficionados que una vez más se acercaron cada tarde para seguirle, y fue feliz por la acogida.

Puede ser que vuelva, ahora mismo no sé, pero puedo volver, confesó cuando le preguntaron si buscaría su novena coronación, y lo mejor es que cada respuesta fue en español, un idioma que ha perfeccionado durante sus nueve visitas a la Isla y que se empeña en utilizar para agradecer la manera en que le acogen siempre.

Después de su triunfo Ivanchuk se sentó a esperar por el resultado de una posición favorable que frente al local Carlos Daniel Albornoz exhibía el español David Antón, el único con posibilidades de alcanzarle.

Pero el ibérico no pudo. Albornoz se defendió durante 79 lances de una apertura Inglesa y con las tablas quedó en 6,5 rayas, pero descendió al tercer puesto porque el sistema de desempate favorecía al estadounidense Samuel Sevian, quien llegó a esa misma cifra con el éxito sobre el también local Yuri González.

En definitiva el ordenamiento se pareció bastante a lo que se esperaba: Ivanchuk campeón con siete puntos, Sevian y Antón le siguieron en ese orden con 6,5 y luego se repartieron el 4-5 Adhiban y Albornoz con 3,5 cada uno. Yuri fue sexto con apenas tres anotaciones.

Ivanchuk compitió por primera vez en Cuba en el año 2005 para iniciar una cadena de victorias que extendió al 2006 y 2007 de manera consecutiva. Volvió al trono con sus éxitos de 2010, 2011 y 2012, pero en 2014 tuvo su peor desempeño em estas lides con un sexto lugar inesperado y en el 2016 recordó su mejor forma en el balneario de Varadero, que acogió entonces la lid.

El holguinero Arnaldo Fernández de la Vara tuvo el mejor de los finales en el apartado Abierto, cuando venció al favorito y también local Isán Ortiz, y acaparó su primer gran triunfo al completar ocho puntos de 10 posibles.

Similar acumulado, pero con peor desempate, redondeó el tunero Michel Alejandro Díaz para terminar en el segundo puesto, y del tercer lugar se adueñó el experimentado santiaguero Lelys Martínez, con 7,5 rayas.

Entre las mujeres, Roxangel Obregón fue la de mejor resultado con 5,5 unidades y el puesto 62 entre los más de 200 participantes.

En total fueron nueve las normas completadas, entre ellas las tres de Grandes Maestros para De la Vara, Michel Alejandro y Jony Wilson –todos cubanos- además de seis de Maestros Internacionales. (Eyleen Ríos López /ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *