Bloqueo de EE.UU. contra Venezuela supera 100 mil millones de dólares

5 de Abr de 2019
   75

Caracas.- Las pérdidas económicas ocasionadas por el bloqueo unilateral de Estados Unidos contra Venezuela desde al año 2014 asciende a los 114 mil 302 millones de dólares, destacó hoy la economista Judith Valencia.

En declaraciones al programa Boza con Valdez, que transmite Venezolana de Televisión, la especialista explicó algunas estadísticas presentadas por Fundalatin ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra el pasado 17 de marzo.

Al respecto, enfatizó que las medidas de asfixia provocan detrimentos financieros equivalentes a las importaciones de medicamentos y alimentos para abastecer al país sudamericano por unos 26 años.
Con ese dinero «se podían prestar servicios de salud ambulatorios, preventivos y curativos tanto en el sector público como privado de la nación durante 10 años», indicó Valencia.

Asimismo, precisó que los recursos garantizarían el derecho a la educación durante 10 años a toda la población venezolana y corresponde a la deuda externa pública total que se debe pagar en un plazo de dos décadas.

Por otra parte, sostuvo que con los mil 200 millones de dólares dejados de percibir por la retención del oro en Inglaterra se podría importar alimentos para toda Venezuela durante seis meses.

«Otro elemento interesante que entrega Fundalatin es que de esos más de 114 mil millones de dólares, 21 mil 450 millones son las pérdidas por el bloqueo financiero, por embargo comercial, por el robo de los activos de Citgo, por el oro retenido en Inglaterra y por los euros bloqueados en Euroclear», detalló Valencia.

En ese sentido, acotó que «la arremetida ha sido en cascada: arrancó en 2014, luego del fracaso de la operación la Salida para derrocar al presidente Nicolás Maduro».

De forma cronológica la especialista enumeró las principales acciones de asfixia financiera de Washington contra Caracas, con lo cual explicó que el inicio de la arremetida fue con la firma del decreto del expresidente estadounidense, Barack Obama, que calificó al territorio venezolano como una amenaza inusual y extraordinaria.

Por último, la economista recalcó que en el primer trimestre de 2019 las afectaciones superaron los 35 mil millones de dólares, con especial énfasis en la retención de los ingresos generado por la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en sus sucursales foráneas. (PL)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *