Cuba celebra Día Mundial del Síndrome de Down con más inclusión

21 de Mar de 2019
   35
Portada » Noticias » Cuba » Cuba celebra Día Mundial del Síndrome de Down con más inclusión

La Habana.- Como parte de la defensa de los derechos humanos, Cuba celebra hoy el Día Mundial del Síndrome de Down (SD) bajo el principio de la inclusión real.

En la nación antillana, existen centros para la atención de estos casos y se busca que su inserción en la sociedad sea cada vez más tangible, prueba de ello es el proyecto Cuenta conmigo.

«Cuenta conmigo» parece un slogan, pero en realidad es un proyecto artístico de jóvenes con Síndrome de Down, que junto a sus madres dan un nuevo sentido a sus vidas y prueban el humanismo que existe en la nación caribeña.

Deysi Pons, directora del proyecto, declaró a Prensa Latina que la idea se materializó en 2013 con el objetivo de dar continuidad a la preparación de estas personas.

Nuestra prioridad -explicó Pons- es crear un espacio solidario que a través de diferentes talleres artísticos se integren a la sociedad, y al mismo tiempo, sensibilizar a esta para llevar adelante una inclusión real.

En los cursos aprenden sobre teatro, música, artes plásticas, entre otras manifestaciones, y las madres también tienen una participación activa, pues cada una enseña al colectivo algo diferente, puntualizó.

Ningún taller es más importante que otro, pues todos contribuyen a que nuestros hijos participen en concursos nacionales e internacionales, donde ya fueron multipremiados, destacó Pons.

Agradeció al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien promovió las escuelas de enseñanza especial y ellos hoy tienen un espacio donde aprender y crecer como seres humanos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *