Debaten en Cuba sobre impacto en periodismo de nuevas tecnologías

Portada » Debaten en Cuba sobre impacto en periodismo de nuevas tecnologías

La Habana.- El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación destaca hoy aquí entre los temas a debate en la segunda y última jornada de un foro internacional sobre periodismo auspiciado por la agencia Prensa Latina.

En el Hotel Nacional de Cuba sesiona el panel dedicado al acceso a esas tecnologías, con ponencias que abordan el papel de las mismas en la cohesión social y la búsqueda de alianzas para enfrentar las campañas mediáticas de la derecha y el monopolio de la información impuesto desde los centros de poder, en particular Estados Unidos.

Ponencias del periodista argentino Alberto Rabilotta, el colombiano Jorge Enrique Botero y la cubana Rosa Miriam Elizalde sobresalen entre las presentaciones del evento instalado la víspera a propósito del 60 aniversario de la Operación Verdad y del surgimiento de Prensa Latina.

La jornada de clausura del encuentro que reúne a más de una treintena de expertos de América Latina y de otras partes del mundo también incluye un panel sobre los peligros del periodismo en la región, con intervenciones -según el programa- de la periodista y escritora argentina Stella Calloni y del brasileño Paulo Cannabrava.

Ayer, el foro fue escenario de denuncias sobre la manipulación mediática y la proliferación de falsas noticias para atacar a procesos de izquierda y a líderes progresistas.

El intelectual franco-español Ignacio Ramonet llamó a los periodistas a apegarse a los hechos ante un mundo de la información que calificó de una crisis de credibilidad.

La mentira siempre existió en los medios, pero ahora es algo más grave, parece una gran intoxicación, subrayó.

Por su parte, Calloni manifestó a Prensa Latina que urge articular respuestas para romper el monopolio mediático impuesto por las maquinarias informativas de los centros de poder, batalla en la que insistió en la importancia del protagonismo de los jóvenes.

Otros participantes señalaron la vigencia del escenario que hace seis décadas llevó al líder Fidel Castro a convocar a La Habana a 400 periodistas de diversas partes del mundo para que conocieran de primera mano detalles de los juicios contra los responsables de crímenes durante la derrotada dictadura de Fulgencio Batista, en la Operación Verdad. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *