Vivir del arte cuesta

Publicado el 16 de Ene de 2019
Portada » Vivir del arte cuesta

El arte corre por las venas de los cubanos. Los que no tienen el sentido estético se complacen con apreciarlo y puede afirmarse que a gran parte de la población de la Isla le gusta disfrutar de un buen espectáculo músico-danzario, en ocasiones para remediar la cotidianidad y en otras para llenar el alma.

Pero detrás del escenario hay problemáticas que no salen a la luz o algún espectador conoce que detrás del brillo y las sonrisas hay bailarines que deben mostrar su talento aunque los espacios no tengan las condiciones óptimas para sus desplazamientos y al igual que los músicos transportarse por sus propios medios e invertir en vestuarios y maquillaje?

Estos pueden ser algunos de los tropiezos comunes que los artistas tuneros enfrentan, pero cuando algún obstáculo va más allá del plano económico que todos percibimos y tiene que ver con problemas organizativos, entonces la búsqueda de la solución es un imperativo. Sobre estos temas opinaron “Sin pelos en la lengua” los artistas tuneros.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]

Descargar audio[/penci_blockquote]

La Empresa de la música de Las Tunas Barbarito Diez, es una de las entidades encargadas de promocionar, comercializar unidades artísticas para espectáculos y remunerar a cada asociado según lo establecido, hasta allí seguimos la pista que los propios entrevistados brindaron.

¿Cuáles trámites sigue la empresa de la música para remunerar a los artistas?

¿Por qué se atrasan en los pagos?

¿Cuánto debe la empresa hasta la fecha?

Evidentemente la investigación me llevó a un conflicto difícil de resolver y como las pistas guían el camino, acudimos a la sede de Cultura Provincial de Las Tunas en busca de respuestas, allí nos esclareció Zenia Ros, encargada de Programación de la Institución.

Los artistas tienen una vida como los demás trabajadores, una vida que incluye responsabilidades con la familia, necesidades básicas y complementos para el desarrollo artístico, todo eso y más depende de un salario. Muchos de los entrevistados afirmaban que del arte no se puede vivir, una realidad en la que puede aplicarse el refrán popular que dice que el tiempo es oro, entre más avance el reloj más grande será la deuda y también los problemas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años. Este conjunto de...

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo. Ahora, ¿por qué no avanza como...

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos. Ahora, ¿en la sociedad tunera hay pérdida de valores...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *