Inversiones tecnológicas identificaron a Las Tunas en 2018

11 de Ene de 2019
   63

Las Tunas.- Las inversiones desarrolladas en instalaciones de los Ministerio de Energía y Minas y de Industrias, clasificaron entre las noticias más significativas de la provincia de Las Tunas durante el 2018, por su importancia económica y actualidad tecnológica.

Resultó novedosa la entrada de los primeros aerogeneradores para los dos parques eólicos de La Herradura, los más potentes que se emplazarán en el país, que llegaron al territorio tras cuatro años de labor en las obras inducidas ejecutadas en Puerto Carúpano – por donde arribaron los equipos–, en los viales  y en las bases donde se instalarán cerca del litoral del municipio de Jesús Menéndez.

Cuando se terminen los dos parques, que empezarán a instalarse en el presente año, se podrán generar alrededor de 100 megawatt/hora, lo que unido a los tres parques solares fotovoltaicos ya conectados al Sistema Electroenergético Nacional, permitirá a Las Tunas prácticamente autoabastecerse de energía, pues el promedio de consumo a partir  de combustible fósil es de alrededor de 115 megawatt/hora.

La otra gran inversión  que continuó su evolución fue la restauración de la nave donde se montará una planta para la fabricación de barras corrugadas (cabillas) que con una producción de 150 toneladas anualmente, triplicará la existente en la actualidad, una obra muy importante que asumirá la fabricación de este renglón de Antillana de Acero, cuando esta industria capitalina entre en reparación.

Esta nueva tecnología, conveniada con Rusia, tendrá también una línea de alambrón para 20 mil toneladas cada año, muy descollante, al igual que la de cabillas, para la fabricación de obras económicas y sociales, incluidas las viviendas.

La Empresa de Estructuras Metálicas,  símbolo de la base para el desarrollo en Las Tunas, resultó asimismo beneficiada con nueva tecnología para construcciones roleadas, mediante la cual se pueden edificar torres para parques eólicos. De ser así, Cuba evitaría la importación de esta técnica de gran perspectiva para reducir la utilización de combustibles fósiles.

Esta entidad  puso en práctica, además, la fabricación  de paradas de ómnibus metálicas, juegos recreativos para parques infantiles, mini restaurantes  móviles y quioscos  para la venta de artesanía y mercancía de los trabajadores por cuenta propia, producciones que representaron un sustancioso incremento salarial del colectivo.

Fue muy relevante en el calendario precedente que la fábrica Ludema se reafirmara como una gran entidad de la Industria Cubana del Mueble (DUJO), al ser la elegida para amueblar el hotel de lujo Iberostar Grand Packard, ubicado en el Paseo del Prado habanero e inaugurado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.

Lo más significativo en el sector agropecuario fue el sobrecumplimiento del plan de acopio de leche, el  programa de miel de abejas, el tabaco y la fabricación de carbón vegetal, válidos para la exportación o sustitución de importaciones, mientras la pesca también llegó a la meta en la captura de camarón en el plan de Santa Rosalía.

En lo social, la esfera de la Educación  logró que la provincia fuera Destacada por quinto año consecutivo por su labor integral, fundamentalmente en la docencia, la garantía de la continuidad de estudios de los que terminaron noveno grado y los resultados en los concursos de conocimientos convocados nacionalmente.

Salud Pública continuó dándole prioridad a las inversiones que se acometen en el hospital provincial y en el pediátrico para mejorar el confort de pacientes y familiares, y facilitarle el trabajo a médicos, enfermeras y técnicos, al tiempo que se asistieron a cerca de mil personas de la tercera edad en hogares de ancianos y casas de abuelos.

La atención primaria y la labor de los profesionales en los centros asistenciales, permitieron una tasa de mortalidad infantil de 3,8 fallecidos por cada mil nacidos vivos.

La urbe cabecera recibió una importante inyección en los servicios con la apertura de un mercado agropecuario de nuevo tipo, con instalaciones confortables, que además de una espaciosa y climatizada nave para la venta de viandas y frutas, dispone de expendios independientes especializados en cárnicos, jugos, maíz molido, productos de Labiofam y una fonda, donde se ofertan platos variados a precios muy asequibles.

Se abrieron al pueblo dos nuevos restaurantes: La Esquina y La Arboleda, con servicios mixtos; así como también un complejo de piscinas en el parque temático Las Palmeras y el Hotel Ferroviario, que comenzó a funcionar tras  una reparación capital.

A estos logros se le incorporó la extraordinaria labor de los peloteros, que terminaron  en la cima en la segunda etapa y fueron los primeros en clasificar para los play off en la Serie Nacional de Béisbol. Ahora los Leñadores avanzan victoriosamente hacia la conquista del trono, que de lograrlo sería la primera gran noticia popular para los tuneros en el 2019.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *