El tiempo será el que dicte la sentencia

27 de Nov de 2018
Portada » Noticias » El tiempo será el que dicte la sentencia

‘-¡Te dije que no me colmaras más la paciencia muchacho! Mira…!piérdete por ahí antes de que te dé lo que te toca! Óyeme, lo único que hace es molestar!

Agresiones verbales de este tipo se hacen cada vez más comunes de padres a hijos.

¿Hemos aprendido a convivir con ellas? Las normas jurídicas en Cuba reafirman el principio constitucional de que el Estado reconoce a la familia como la célula fundamental de la sociedad. Por tal motivo todo lo que genere disturbios en ese marco tan pequeño puede repercutir en el desarrollo psico-social de los individuos.

Como se dice comúnmente «los niños son una esponja». Ellos no tienen la capacidad de seleccionar el medio ni los contenidos a los que se exponen, mucho menos de discernir qué está bien o qué está mal.

El motivo de esta reflexión es la experiencia que he tenido como espectadora en escándalos públicos de padres que agreden a sus hijos, la mayoría de las veces verbalmente, cuando cometen alguna travesura propia de la edad. En ocasiones no logro determinar cuál detonante hace perder la cabeza al padre o la madre para responder de forma agresiva.

Cuando el niño empieza a llorar, se crea toda una atmósfera de quienes, desde la distancia, se preguntan: ¿qué pasará en la casa? Quizás el maltrato físico no esté presente en muchos de estos casos, de todas maneras el daño psicológico está ahí y evolucionará en forma más aguda con el crecimiento del infante.

Estos sucesos pueden pasar desapercibidos para algunos y es alarmante que no sean visibles para la sociedad.

Las leyes desempeñan un rol importante, conocerlas nos daría una posible solución al problema. Daisy Torres Álvarez, fiscal jefa del Departamento de Protección a la Familia y Asuntos Jurisdiccionales en Las Tunas, explica que «una vez iniciado un proceso penal en virtud de un hecho en el que un menor de edad sea víctima, la fiscalía a través de los mecanismos establecidos comienza a brindarle protección, siempre evitando la re victimización. Los procesos son acompañados por un psicólogo para manejar posibles afectaciones de la conducta.

«El código penal tiene diferentes sanciones en dependencia de la naturaleza del delito, de la peligrosidad social, de la connotación que tenga el hecho. En el caso de los delitos que atenten contra el normal desarrollo de los menores, por ejemplo padres que incumplen con sus responsabilidades, la ley tiene sanciones desde tres meses hasta un año de privación de libertad. En cuestiones más graves como la corrupción las penas varían de cuatro hasta 30 años e incluso la pena de muerte, cuando lo amerite.

«Sí pienso que el código penal debería tener especificaciones para diferentes formas de violencia, pues hay delitos que no son sancionables por la ley a pesar de que atenten contra los derechos humanos».

Los hijos legitiman de alguna forma nuestro paso por la vida. Decidir engendrarlos es la primera prueba de muchas y ello implica un compromiso. Ser buen padre o buen madre significa enfocarse en hacer de los hijos mejores personas, pero eso solo será posible si nosotros aprendemos a serlo también.

Los maltratos irracionales solo nos separan de ese objetivo, es momento de cambiar. Recuerde que el tiempo será el que dicte la sentencia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *