Asamblea General de ONU aborda necesidad de poner fin al bloqueo

31 de Oct de 2018
   16
Portada » Noticias » El mundo » Asamblea General de ONU aborda necesidad de poner fin al bloqueo

Naciones Unidas.- La Asamblea General de la ONU aborda hoy por vigesimoséptima ocasión consecutiva el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, esta vez bajo presiones norteamericanas que obstaculizan el proceso.

Según explicó la víspera el canciller cubano, Bruno Rodríguez, la delegación norteamericana presentó ocho enmiendas que buscan dilatar la votación y dificultan adoptar la resolución que pide el fin del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington.

 

A diferencia de años anteriores, el proceso tomará dos días: en la sesión de este miércoles se producirá el debate en la Asamblea General acerca de la resolución presentada por Cuba, detalló el ministro de Relaciones Exteriores.

Durante esta sesión se escucharán los discursos de los grupos de países y miembros de la ONU, incluida la delegación de Estados Unidos.

 

En tanto, la votación sobre el proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo se realizará mañana porque, en lugar de facilitar un acto de votación breve como es usual, el Departamento de Estado norteamericano busca alterar el proceso y analizar ocho enmiendas diferentes, señaló el canciller.

La delegación norteña obliga a la Asamblea General de la ONU a pronunciarse sobre ocho documentos de enmiendas, todos agresivos contra Cuba, todos manipuladores de la causa de los derechos humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, denunció.

Asimismo, recordó que hay otros órganos y otras instancias de la ONU en que sería apropiado tener una conversación en materia de derechos humanos.

Tenemos la seguridad de que las enmiendas propuestas por Estados Unidos serán rechazadas y que la resolución de Cuba recibirá un apoyo abrumadoramente mayoritario, como en el pasado, aseguró.

Washington en sus intentos de incrementar la hostilidad contra Cuba no ha tenido límites en crear dificultades a la Asamblea General, que es un órgano internacional, universal y democrático de Naciones Unidas, indicó el canciller.

La delegación norteamericana sabe que no puede impedir que se adopte una resolución contundente, con una mayoría prácticamente unánime de la Asamblea General contra una política que es obsoleta, anclada en la Guerra Fría y genocida según la convención de Ginebra, dijo.

Pero en su impotencia, agregó, el Gobierno de Estados Unidos no encontró otro camino este año que tratar de dificultar la adopción de la resolución e intentar modificar de una manera oportunista y disimulada el contenido del proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo contra Cuba.

Hace unos días, el Departamento de Estado norteamericano presentó un texto de ocho párrafos de enmiendas. Pero luego dividió ese documento en ocho enmiendas separadas que someterán a análisis en la Asamblea General.

De acuerdo con el canciller cubano, estas acciones persiguen un propósito evidente: crear un pretexto para endurecer el bloqueo y tratar de presentar la ilusión de que hay apoyo internacional a esa política.

Tan solo el año pasado, 191 de los 193 Estados miembros de la ONU votaron a favor de ponerle fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Washington a la isla caribeña. Solo Estados Unidos e Israel estuvieron en contra y no hubo ninguna abstención. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *