Sesiona en Las Tunas Foro nacional de predicción climática

25 de Oct de 2018
   53

Las Tunas- El segundo Foro Nacional de Predicción Climática en el cual se elabora la perspectiva para el período poco lluvioso en Cuba, que comienza en noviembre próximo, sesiona en esta ciudad hasta el venidero 26 de octubre.

Esta es una de las acciones que realiza el Instituto de Meteorología en el país para implementar el marco mundial de los servicios climáticos, en función de preparar a la sociedad frente a los peligros del clima que cada vez se presenta más cambiante. 

Sesiona en Las Tunas Foro nacional de predicción climática

Cecilia Fonseca, directora del Centro del Clima, del Instituto Cubano de Meteorología.

En el evento se capacitan meteorólogos de todas las provincias para hacer pronósticos más seguros y aportar de una manera más efectiva a ello, mediante la presentación y debate de cuestiones relacionadas con el manejo y el uso de las diferentes herramientas de predicción.  

«Así los especialistas están en mejores condiciones para pronosticar con mayor precisión las variables climatológicas», precisó la Doctora Cecilia Fonseca, directora del Centro del Clima, del Instituto Cubano de Meteorología.

Los participantes destacaron el valor extraordinario del Foro para el ejercicio de su profesión y el hecho de que se realice en Las Tunas, la provincia con más bajo promedio de precipitaciones en el país.

Durante el evento habrá un intercambio con dirigentes y especialistas del Instituto de Recursos Hidráulicos, el Ministerio de la Agricultura y de otros sectores socioeconómicos, para cuya gestión es de suma importancia el pronóstico que para el período menos lluvioso se realizan en los foros de predicción climática.   

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *