Impulsa Cuba generación de electricidad a través de la biomasa

21 de Oct de 2018
   27

La Habana.- Cuba potencia hoy la generación energética por medio de la biomasa con la construcción de una planta capaz de generar 60 megawatts (MW) diarios de electricidad, reveló una fuente relacionada con el tema.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el gerente de logística y comercial de la compañía constructora Biopower S.A, Armando Urquiola, precisó que la bioeléctrica, que se edifica en el complejo agroindustrial Ciro Redondo en la central Ciego de Ávila, podría estar lista para mediados del año próximo.

De acuerdo con Urquiola, el proyecto no estuvo exento de escollos pero, tras un lapso de cinco años necesario para garantizar la logística, ya el proyecto está en condiciones de suministrar la materia prima que precisa la bioeléctrica, estimada en mil 500 toneladas diarias de biomasa.

 

Para poder emplear plantas invasoras como el marabú y convertirlas en electricidad, fue necesario diseñar máquinas específicas que Biopower (empresa mixta con participación británica, china y cubana) importaron de Alemania, fundamentalmente, sostuvo el funcionario.

El equipamiento, que ya se empleó en Camagüey y pudo suministrar biomasa de marabú al central del Complejo Agroindustrial Ignacio Agramonte para la refinación de azúcar, es capaz de dejar el campo listo para surcar y sembrar.

A juicio del directivo, tres toneladas de biomasa de bagazo para la conversión en electricidad ahorran el costo de una tonelada de fuel oil al país.

 

Urquiola remarcó, además, los beneficios desprendidos del estudio asociado al empleo de esta forma de generación.

Con la primera tecnología de las que dispusimos, dejábamos una tierra sin marabú pero que no se podía sembrar, abundó Urquiola. Entonces, para dejar la tierra lo más limpia posible, nos dimos a la tarea de diseñar unos rotores capaces también de aprovechar la biomasa proveniente de las raíces.

Este proceso, además de fertilizar los campos y ahorrar combustible, aumenta los niveles de materia prima de la que se servirá la bioeléctrica, añadió el funcionario.

A juicio de Urquiola, poder disponer de esta tecnología también favorece el suministro de biomasa a los centrales azucareros que la necesiten cuando la bioeléctrica de la Ciro Redondo esté generando electricidad con el bagazo resultante de su actividad.

Una vez que terminemos esta bioeléctrica, prevemos la instalación de otra planta en el central azucarero Mario Muñoz en la occidental Matanzas de las mismas dimensiones y de similar capacidad de generación, abundó.

Dentro de la matriz energética del país, compuesto también por las contribuciones de la energía eólica y solar, la biomasa deberá representar el 14 por ciento del 24 que alcanzarán las energías renovables hasta el año 2030 en Cuba, según han declarado las autoridades del ramo. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *