Red solidaria con Cuba inicia cita anual en Minneapolis, EE.UU.

19 de Oct de 2018
   41

Minneapolis, EE.UU.- La conferencia anual de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba (NNOC) comenzará hoy con la participación de miembros de organizaciones estadounidenses que buscan la normalización de las relaciones bilaterales y el fin del bloqueo.

Organizado por la NNOC y el Comité de Minnesota Cuba, el evento de tres días tendrá como sede a la Universidad de Augsburg, en Minneapolis, urbe que acoge por primera vez la celebración de este encuentro, cuya edición previa tuvo lugar hace un año en Seattle, Washington.

 

En esta nueva cita de solidaridad con la nación caribeña tomarán parte personas provenientes de esas dos ciudades y otras como Boston, Massachusetts; Chicago, Illinois; Detroit, Michigan; New York, en el estado homónimo; y San José, San Rafael, Oakland y Richmond, en California.

 

La conferencia comenzará esta noche con una recepción de bienvenida en el Centro Hagfors de la institución de altos estudios, donde representantes de la entidad docente, la NNOC y el comité del estado darán la bienvenida a los participantes.

Durante el fin de semana, en tanto, habrá debates en ese mismo escenario de la Universidad de Augsburg, durante los cuales los asistentes abordarán la preparación de próximos proyectos y eventos en apoyo a las causas de la isla.

En la cita, que tendrá como invitado especial y orador a Miguel Fraga, primer secretario de la embajada cubana en Estados Unidos, también se discutirá sobre la Brigada Venceremos, una iniciativa de respaldo a la mayor de las Antillas que el próximo año conmemorará su aniversario 50.

De igual modo habrá un espacio dedicado a las acciones contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país caribeño hace más de 55 años, y contra el cual debe pronunciarse nuevamente casi toda la comunidad internacional el próximo 31 de octubre en la Asamblea General de la ONU.

También se efectuarán paneles acerca de otros temas vinculados con los nexos entre ambas naciones y un diálogo centrado en la cuestión de la raza.

En tanto, mañana, cuando la mayor de las Antillas celebrará el Día de la Cultura Nacional, tendrá lugar la actividad bautizada como Una noche de música y danza en solidaridad con Cuba, donde los asistentes, incluyendo estudiantes del centro de altos estudios, recibirán lecciones de salsa y disfrutarán de la actuación de la Charanga Tropical.

La NNOC es una organización paraguas que representa a más de 50 agrupaciones de todo Estados Unidos, la cual, además de oponerse al bloqueo y defender la normalización de relaciones, rechaza las prohibiciones que impiden a los norteamericanos viajar libremente a Cuba y reconoce los logros de la Isla. (Martha Andrés Román /PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *