El bloqueo de EE.UU. daña al turismo, afirma funcionario cubano

5 de Oct de 2018
   44

La Habana.- El bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba perjudica el desarrollo turístico de la Isla porque eleva el precio de los productos que adquirimos y pone sanciones, afirmó hoy en esta capital un funcionario del sector.

Al imponernos restricciones comerciales, esa política dificulta la adquisición de todo lo que necesitamos para mantener los estándares de calidad de cada una de las instalaciones, dijo a Prensa Latina, el jefe de calidad del hotel Iberostar Parque Central, Iván de Armas.

 

El estrellato de los hoteles nos exige insumos y posibilidades que no siempre el bloqueo nos lo permite, lamentó el directivo del centro de alojamiento laureado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente por su labor en la eliminación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO).

A pesar de esa brutal política, Cuba desarrolla un turismo seguro y sostenible, y eso lo aprecia el visitante extranjero cuando observa el destino al que viene, expresó.

Una muestra de ello es el trabajo conjunto que hicimos durante varios años para sustituir los equipos con gases refrigerantes que afectan la capa de ozono, comentó.

Gracias a esa acción, en estos momentos ya reemplazamos todos los aparatos que usaban en su funcionamiento las SAO, resaltó.

Cuando no hay preservación del medio ambiente, el turista se retira por sí solo, reconoció.

Iberostar es una marca que promulga el medio ambiente, el cuidado de los mares y de la capa de ozono, significó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla divulgó recientemente el texto sobre la resolución 72/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

El documento recoge los daños de la unilateral medida entre abril de 2017 y marzo de 2018.

El próximo 31 de octubre por vigesimoséptimo año consecutivo, la Isla presentará ante la Asamblea General de la ONU el proyecto de resolución que reclama el cese del bloqueo estadounidense. (Reina Magdariaga /PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *