El bloqueo de EE.UU. daña al turismo, afirma funcionario cubano

5 de Oct de 2018
   28

La Habana.- El bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba perjudica el desarrollo turístico de la Isla porque eleva el precio de los productos que adquirimos y pone sanciones, afirmó hoy en esta capital un funcionario del sector.

Al imponernos restricciones comerciales, esa política dificulta la adquisición de todo lo que necesitamos para mantener los estándares de calidad de cada una de las instalaciones, dijo a Prensa Latina, el jefe de calidad del hotel Iberostar Parque Central, Iván de Armas.

 

El estrellato de los hoteles nos exige insumos y posibilidades que no siempre el bloqueo nos lo permite, lamentó el directivo del centro de alojamiento laureado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente por su labor en la eliminación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO).

A pesar de esa brutal política, Cuba desarrolla un turismo seguro y sostenible, y eso lo aprecia el visitante extranjero cuando observa el destino al que viene, expresó.

Una muestra de ello es el trabajo conjunto que hicimos durante varios años para sustituir los equipos con gases refrigerantes que afectan la capa de ozono, comentó.

Gracias a esa acción, en estos momentos ya reemplazamos todos los aparatos que usaban en su funcionamiento las SAO, resaltó.

Cuando no hay preservación del medio ambiente, el turista se retira por sí solo, reconoció.

Iberostar es una marca que promulga el medio ambiente, el cuidado de los mares y de la capa de ozono, significó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla divulgó recientemente el texto sobre la resolución 72/4 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

El documento recoge los daños de la unilateral medida entre abril de 2017 y marzo de 2018.

El próximo 31 de octubre por vigesimoséptimo año consecutivo, la Isla presentará ante la Asamblea General de la ONU el proyecto de resolución que reclama el cese del bloqueo estadounidense. (Reina Magdariaga /PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *